El número de vehículos que da ese servicio creció un 20%
La terminal interprovincial de Tarija se ejecutará el 2023
La administración de la Terminal de Buses elabora el proyecto y el TESA, además, trabaja en la ubicación de los terrenos para la construcción de la obra



La administración de la Terminal de Buses tiene previsto para el año 2023 construir la nueva terminal interprovincial en la capital del departamento, con el objetivo de ordenar el servicio rápido a las provincias y descongestionar el tráfico vehicular en la zona de Torrecillas.
Esta información la dio a conocer el director de la Terminal de Buses de Tarija, Álvaro Zurita, quien señaló que un equipo de profesionales trabaja en el Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA), así como en la ubicación de los espacios y terrenos donde se construirá la terminal interprovincial.
El funcionario no precisó el monto que demandará la obra, sin embargo, explicó que se logró sanear las finanzas de la administración de la Terminal, lo que dejó un saldo favorable en la última gestión de más de un millón de bolivianos, por lo que la obra será autofinanciada.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Buses “La Tablada”, Jaime Vaca, indicó que es necesaria la construcción de una terminal para el servicio del transporte rápido en Tarija, ya que el sector de buses registra más de 800 operadoras, pero, por la baja demanda de pasajeros, solo trabajan 600.
Por otro lado, el dirigente del sector de flotas demandó a las autoridades trabajar en regular la otorgación de licencias de funcionamiento a nuevas empresas del servicio público, para evitar conflictos en el avasallamiento de rutas tanto en Tarija, Bermejo y la ciudad fronteriza de Yacuiba.
Entre tanto, el representante del bloque del sur del transporte a las provincias, Carlos Moreno, informó que su sector reclama desde el año 2016 una terminal interprovincial en la ciudad de Tarija, por la falta de garantías para las operaciones y los espacios de paradas en la actual terminal de Torrecillas.
El dirigente recordó a las autoridades municipales y departamentales, que no trabajaron en el reordenamiento de las paradas en la ciudad de Tarija desde que se inauguró la nueva terminal. A la vez, denunció que existe discriminación en los controles al servicio que realizan las empresas, principalmente con mayor rigurosidad a la ciudad de Bermejo y Yacuiba, mientras ocurre todo lo contrario al resto de las operadoras que viajan a las otras provincias y que salen de diferentes lugares de la urbe tarijeña.