Se trata de la primera colección de arte digital
Doce piezas de arte digital inmortalizan al Gran Chaco
Tejidos, fauna, flora y pueblos indígenas fueron creados con fusiones digitales, haciendo a esta colección única. Tres piezas ya fueron adquiridas, generando 10.021 dólares



En pasados días se dio a conocer la Primera Colección de Arte Digital del Gran Chaco Americano Impact NFT, una muestra que provocó una serie de emociones en los artesanos nativos. Se trata de la primera colección de arte digital del Gran Chaco Americano implementada por la organización Caminnos, en el marco de Chaco Innova de NANUM Mujeres Conectadas.
La iniciativa Gran Chaco Impact NFT ha creado el escenario para que las y los artistas nativos unan esfuerzos junto a artistas digitales para crear una colección única que represente la cultura y saberes ancestrales de la región.
Tejidos, fauna, flora y pueblos indígenas fueron creados con fusiones digitales en movimiento y estáticas, haciendo a esta colección única. Los interesados pueden verla, y adquirir piezas, en la página: https://mint.impactnft.me/.
“Es la culminación de un proceso de innovación para la preservación de la cultura chaqueña. La cultura ancestral y la tecnología disruptiva son aliadas poderosas para encarar problemáticas reales en las comunidades”, señala Alejandro Trujillo, director ejecutivo de la organización Caminnos, que tuvo la responsabilidad de ejecutar el proyecto.
Estas doce piezas, que son puestas al mercado digital, se convierten en una alternativa más de ingresos económicos para las artesanas y artesanos del Gran Chaco Americano.
“El sueño plasmado se ha hecho realidad, enfocado para generar impacto, soluciones comerciales para la preservación y promoción de la cultura chaqueña, a través de la conectividad con propósito”, enfatiza Trujillo.
Más de 60 personas referentes de arte digital de todo el mundo y representantes de gobiernos de Colombia, Argentina, Paraguay y Chile estuvieron presentes en la presentación junto a los artistas digitales que acompañaron este proceso durante los diez meses.
“El desafío de abrir mercado y preservar la artesanía ha sido una tarea ambiciosa. Abrir esta posibilidad a personas tan alejadas, como las que se encuentran en el Chaco, era imposible, más aún hacerlo a través de la tecnología blokchain y NFT parecía una promesa difícil de llegar. Cuanto me alegro haber estado equivocada, ustedes han probado que sí se puede”, dijo Carmen Velasco, parte del comité curador.
Piezas vendidas
El evento estuvo cargado de sorpresas. Se anunció la adquisición de tres piezas de la colección, una de ellas a la DAO NFTY Dreams, representada por el coleccionista reconocido a nivel Mundial Nik Kalyani, por un valor de 9.507 dólares, la pieza Taguas en el nivel 3, cocreadas por la artista nativa Floriberta Fermin de Paraguay y el artista digital Rodrigo Reyes, beneficiando a la artista nativa con la compra de equipos tecnológicos, compra de dos piezas artesanales del territorio y un viaje al Chaco boliviano.
La segunda y tercera pieza vendidas fueron compradas por Marcelo Porro, empresario boliviano que reside en Miami y por Hugo Olivares, guatemalteco, fundador de PixEarth Meta y parte del comité curador del proyecto. Ambas piezas de la colección Chaguar diseñadas por el artista digital Solimán López, de nacionalidad española, quien se inspiró en la pieza de la artista nativa Fermina Gómez de nacionalidad argentina. El valor total de las tres piezas adquiridas llegó a 10.021 dólares.
Fue Nik Kalyani quien también anunció la ejecución de esta iniciativa en Bolivia para el 2023, que llega de la mano de la DAO Nfty Dreams y que se une a la alianza NANUM y NATIVA.
“Esta iniciativa de innovación se convierte en la oportunidad de contar el territorio del Gran Chaco desde ese lugar; de belleza, de transmisión de saberes; de mostrar la cultura que tejen las manos de las mujeres desde tiempo inmemorial. Es ese saber que se pasa de generación en generación, es poder narrar lo que sucede”, emocionada relataba Mariana Franco, coordinadora del Grupo SUNU del Paraguay.
Gran Chaco NFT con Impacto está enfocada en superar las brechas de género para empoderar a las mujeres, fortaleciendo sus capacidades de crear y promover su arte nativo, con el uso de la tecnología digital.