El Ministerio de Hidrocarburos recalca que se busca fomentar el uso de energías limpias
Porcel: Decreto 4794 provocará el encarecimiento de productos
Waldemar Peralta presentó una propuesta a la Gobernación, para que, en base a la Ley de Hidrocarburos, se pueda solicitar la liquidación en especie del gas, para proveer al sector industrial



La promulgación del Decreto Supremo 4794, que establece que las industrias que utilizan gas natural para generar energía eléctrica, para su producción, migren al Sistema Interconectado Nacional (SIN), ha generado una serie de repercusiones, sobre todo de rechazo, pues se advierte que se está restringiendo el uso de ese energético. El diputado de Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel, advierte que esa normativa solo provocará el encarecimiento de los productos industriales y fomentará, más aún, el contrabando.
El Decreto 4794 fue promulgado el 8 de septiembre y, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el objetivo es promover el uso eficiente de la energía y avanzar en la transición energética. “Permite al sector industrial cambiar la fuente de alimentación eléctrica y migrar al Sistema Interconectado Nacional, que aprovecha la eficiencia de los ciclos combinados y las energías limpias, como las hidroeléctricas, fotovoltaicas, eólicas y biomasa, que son amigables con el medio ambiente”, indica un boletín de prensa.
Para el diputado tarijeño, esta norma perjudica a las industrias, que se verán obligadas a incrementar el costo de su producción, lo que provocará una caída en el consumo de sus productos.
“Todas las empresas estarán obligadas a utilizar el interconectado, esto va encarecer en un 60% la producción de productos como los vinos, singanis, las cerámicas, entre otros. Y las familias, al ver encarecidos esos productos, no van a adquirir y se va continuar fomentando el contrabando”, advirtió Porcel, a tiempo de recordar que las industrias invirtieron muchos recursos en la compra de equipos para generar energía eléctrica con gas, inversión que, recalcó, no podrán recuperar.
Plantean “pago en especie”
El past presidente cívico, Waldemar Peralta, calificó de “golpe a la productividad regional y nacional” la promulgación del Decreto 4794.
“El gas debería ser el principal incentivo local a la industria, tomando en cuenta nuestra vocación hidrocarburifera, como ocurre en todos los países que impulsan al sector privado, aprovechando sus ventajas competitivas. Sin embargo, con este Decreto, nos lo van a restringir. ¿De qué no sirve producir gas, sino no lo podemos utilizar para desarrollarnos?”, cuestionó.
“El artículo 52 de la Ley de Hidrocarburos permite a la Gobernación recibir las regalías en especie, por lo tanto, las gobernaciones de los departamentos productores podrían solicitar el volumen mensual que requiere la industria y darles una alternativa a las empresas. En el caso de Tarija, contamos con EMTAGAS, que está hace 20 años distribuyendo y cobrando por este servicio sin problemas. Es cuestión de voluntad política”, recalcó.
Peralta también sostuvo que los ingresos proyectados por la venta de gas al sector industrial, por la gestión 2023 en Tarija, serían 22 millones de bolivianos, lo que significa el 5% de los 440 millones de bolivianos de regalías proyectadas para el departamento. Por lo que considera que es una alternativa viable.
“Ya existe un antecedente, hace 20 años, Tarija cuenta con una tarifa especial a la industria, como incentivo, por su aporte hidrocarburifero al país”, recordó.
Peralta señaló que hará conocer esta propuesta a la Cainco de Santa Cruz, a la Cámara de Industria y Comercio de Tarija, a la Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (ANIV) y a las gobernaciones de los departamentos productores de gas natural.