Tarija: Alcaldía socializa Plan para prevenir embarazos
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, informó que tras un año de gestión la Alcaldía de Tarija, a través de diferentes actividades, se logró reducir el índice de embarazos adolescentes del 9 al 6,6%
Con la finalidad de reducir el índice de embarazos adolescentes en la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, la Alcaldía, con el apoyo de diferentes instituciones puso en marcha el Plan Municipal de Prevención de Embarazos en Menores de Edad 2022-2025.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, informó que tras un año de gestión la Alcaldía de Tarija, a través de diferentes actividades, se logró reducir el índice de embarazos adolescentes del 9 al 6,6%. La máxima autoridad municipal dijo que en lo que va del 2022 a nivel departamental se registraron 643 casos de embarazos en menores de edad.
“Mediante la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables se vienen realizando una serie de acciones para reducir el índice total de casos de embarazos en adolescentes que son no deseados y es por la falta de acceso a la educación y falta de información, entonces, no vamos a conseguir nada sin hablar, sin dialogar abiertamente con los jóvenes, es por eso que se diseña este plan”, dijo.
El Plan se socializó en el centro de salud Palmarcito, donde se realizaron actividades de concientización y educación sexual.
“Casi todos los niños que hoy están en situación de calle son producto de embarazos no deseados, y muchas veces por esos casos se dejan de lado los estudios. Entonces, se debe valorar la oportunidad de estudiar, porque es el camino para solucionar problemas sociales", declaró Torres Terzo.
En complemento, la secretaria Municipal de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, Miriam Gallardo, aseveró que el Plan fue diseñado en base a la Ley Municipal 179, por lo que se tiene previsto ejecutar, talleres, charlas y una serie de actividades para evitar que se registren más casos de embarazos adolescentes.
Finalmente, los jóvenes estudiantes reconocieron que es necesario poder acceder a la información controlada, para evitar acciones que deriven en embarazos a temprana edad.