La aseguradora elaboró un Plan de Contención
La CNS habilita 163 unidades para pacientes con viruela del mono
Estos espacios son para pacientes asegurados a la Caja Nacional. En el departamento de Tarija se habilitaron 28 unidades, 19 en la ciudad de Tarija y otras nueve en el Hospital Obrero de Yacuiba
Un total de 163 unidades de aislamiento fueron habilitados por la Caja Nacional de Salud (CNS), en 18 establecimientos de salud de todo el país, para pacientes que pudieran ser afectados por la viruela del mono. La implementación de las camas es parte del Plan de Contención de la aseguradora.
El gerente General de la CNS, José Luis Martínez Callahuanca, aseguró que la institución está preparada para enfrentar a la viruela símica y lo hizo desde que se notificó la alerta internacional. “Contamos con el plan de contingencia y espacios de aislamiento, es en ese sentido que se cuenta con más de 160 espacios para albergar a los casos que pudieran presentarse”.
El jefe nacional de Epidemiología de la CNS, Fabricio Asín, complementó indicando que “una vez que en mayo el Ministerio de Salud emitió la alerta por la viruela del mono, como institución pusimos en marcha la construcción del Plan de Contingencia, con el que actualmente encaramos a la enfermedad, la que está basada en el triaje, diagnóstico y manejo de la enfermedad en nuestras 163 unidades habilitadas.
El epidemiólogo explicó que cada administración regional (nueve) y agencia distrital (10) organizó y conformó su equipo de respuesta, además que identificó los establecimientos de salud donde se internará a los pacientes confirmados con viruela símica y que tengan algún tipo de complicaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) con síntomas parecidos a la viruela, enfermedad erradicada en 1980, por lo que se dejó de vacunar. Antes del brote de la viruela símica, la erupción solía comenzar en la cara y se extendía a otras partes del cuerpo, incluidas las palmas de las manos y plantas de los pies; en el brote de 2022, la erupción comienza en los genitales o cerca de ellos o en la boca.
A decir de Asín, de los 49 casos de viruela símica reportados por el Ministerio de Salud, cuatro pacientes confirmados son asegurados de la CNS, “tres de la regional Santa Cruz y uno de Cochabamba. Entre las características es que todos son varones, comprendidos entre los 25 y 35 años, con lesiones características de la enfermedad”, explicó.
Solo uno se encuentra internado, debido al dolor que siente, pero que no reviste de peligro, tomando en cuenta que la mortalidad de la enfermedad es baja. En tanto que los otros tres pacientes están aislados en sus casas y el personal de salud de las dos regionales realiza el seguimiento a los contactos, tanto de los familiares como conocidos, para cortar la trasmisión.
Síntomas que debe tener en cuenta
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más comunes de la viruela símica son fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas. La erupción se puede ubicar en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo. El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre.
En Tarija habilitaron 28 unidades de atención
En el departamento de Tarija, la Caja Nacional de Salud habilitó un total de 28 unidades de aislamiento para posibles pacientes con viruela del mono.
Diecinueve están en el Hospital Obrero de la ciudad de Tarija y otras nueve se halla en el Hospital Obrero del municipio de Yacuiba.
Estos ambientes, debidamente adaptados, son para los asegurados a la Caja Nacional. Ante cualquier síntoma se recomienda acudir para la debida revisión médica.