La Destilería estará abierta al público que desee realizar un recorrido
Casa Real apuesta por el turismo y promociona la Ruta del Singani
El tour contempla la bienvenida a la finca, paseos por los viñedos y recorrido por las salas de producción, para conocer cómo se elabora la bebida emblema del país, todo esto en “El Chuflaicero”



El valle central de Tarija tiene potencial turístico y Casa Real quiere aprovechar ese aspecto. Es por ello que decidió abrir las puertas de su Destilería, ubicada en el Valle de Santa Ana, donde produce el Singani, bebida considerada emblema de Bolivia.
Es por ello que la marca singanera ha renovado el recorrido que ofrece a los turistas, al incluir nuevos lugares y experiencias para quienes aman la naturaleza, aventura y, por supuesto, el Singani.
La Destilería de Casa Real estará abierta de jueves a lunes, incluso los días feriados. La marca ofrece paquetes bajo reservas previas a los turistas que llegan a la ciudad de Tarija, quienes podrán apreciar los viñedos, miradores ubicados en diferentes lugares y podrán realizar un recorrido por la Destilería, todo ello acompañado de la degustación del singani tarijeño.
Recorriendo la Ruta del Singani
El País fue parte del primer recorrido habilitado por Singani Casa Real, que recorre parte de las 200 hectáreas donde se producen la uva Moscatel de Alejandría, que se usa para la producción del Singani y el vino de Campos de Solana. Pese a que, por la temporada, los viñedos están podados, el clima y el entorno natural hacen agradable el paseo turístico.
El recorrido se hace en “El Chuflaicero”, un vehículo adaptado para que los visitantes puedan ver toda la ruta, acompañado de las tradicionales cuecas chapacas. Fabiana Paz, gerente nacional administrativo y Matías Gutiérrez, gerente agrónomo, fueron los encargados de explicar en qué consiste la Ruta del Singani.
Se recorren tres fincas, La Loma, El Monte y El Bajo, este último fue donde la familia Granier inició la producción de uva el año 1981. En estos lugares se instalaron miradores, donde los visitantes podrán apreciar el entorno natural que acompaña los viñedos. Está, por ejemplo, el Mirador Santa Ana, Pequeño Gran Cañón, La Laguna Azul y Laguna Verde.
La sala de producción también es parte del recorrido, donde se exhiben los alambiques altamente tecnificados traídos desde Cognac, Francia; allí los turistas conocerán de cerca el proceso de elaboración del destilado emblema de Bolivia en sus diferentes presentaciones: Don Lucho de Oro, Don Lucho, Singani 63 y las etiquetas negra, roja y azul.
Ignacio Rojas, Brand Manager de Casa Real, destacó que las actividades culturales también se fusionan bien con este punto turístico. Por ejemplo, próximamente en la Destilería se realizará el concierto del guitarrista boliviano Piraí Vaca.
Rojas, además, destacó la importancia del producto para Bolivia, ya que el Singani ha traspasado fronteras y ha destacado por su sabor, aroma y singularidad. Se trata de un destilado que se produce únicamente en Bolivia, por ello cuenta con Denominación de Origen.
Otro aspecto que destacó, es que Casa Real cuenta con medidas de bioseguridad que permanecen desde el inicio de cuarentena por el Covid-19. Los protocolos de prevención de riesgos se aplican en los puntos del recorrido, desde el ingreso a las fincas hasta la despedida.
“Hemos realizado un esfuerzo grande en mantener nuestras salas de producción y viñedos protegidos, mediante prácticas de desinfección constante. A los asistentes también se les brinda insumos de salubridad para resguardar su salud ante todo”, explicó el Brand Manager de Casa Real.