En estos dos meses hubo más de 15 incendios
Tarija: Entre junio y julio se quemaron 10 mil hectáreas de pastizales



Entre los meses de junio y julio se han quemado más de 10.000 hectáreas de pastizales con incendios registrados en los municipios de Cercado, San Lorenzo y Padcaya.
El director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Álvaro Baldiviezo, detalló que en estas últimas semanas hubo al menos unos 15 incendios en las áreas urbanas y rurales de Tarija, los cuales han afectado en gran magnitud a los sembradíos, animales y arboles grandes.
Baldiviezo indicó que todavía existe el riesgo de que se produzcan más incendios en el área rural de Tarija.
Al respecto, el subalcalde de la provincia Cercado, Silvio Estrada, advirtió que este tipo de desastres naturales ocasionan un impacto ambiental grande en los pastizales por los que suele hacer su paso.
“Los incendios dejan una tierra yerma, erosionada, solo ceniza, pero esa superficie se puede sanar. El suelo es el único recurso que puede ser dañado de forma irreversible tras un incendio y sin un suelo próspero, no es posible restablecer la vida tras un incendio”, indicó.
Señaló que con los últimos focos de calor registrados en Tarija, no solamente se ha registrado la pérdida de pastizales, sino también forraje y ganado.
En complemento, Baldiviezo enfatizó que los incendios forestales tienen impactos complejos sobre los procesos ecológicos, debido a la variabilidad del paisaje, como las diferentes respuestas de la vegetación.
Mencionó que la frecuencia de los incendios forestales puede ocasionar cambios en la dinámica de cultivo como de las áreas verdes. Además, el aumento de la frecuencia de incendios junto con periodos de sequía puede generar impactos ambientales a largo plazo tales como disminución de la productividad de los ecosistemas, desertificación, entre otros.
Explicó que los efectos de los incendios se asocian con la intensidad, recurrencia y duración del incendio forestal. Estos efectos pueden ser directos tales como pérdida de animales, pérdida de la vegetación y degradación del suelo. Por otro lado, los efectos indirectos, van desde la erosión del suelo y la contaminación del agua hasta el ensuciamiento de represas y deslizamientos de tierra.