La feria multisectorial también ha sido presentada en Salta, Argentina
ExpoChaco proyecta reactivar la industria y la ganadería
El evento se desarrollará en el Campo Ferial de Yacuiba del 10 al 14 de agosto, se prevé la participación de unos 600 expositores en los rubros de la ganadería, agricultura, industria y artesanía



La caída de la renta petrolera, las consecuencias de la pandemia y los efectos por la caída del peso argentino, son algunas de las causas que azotan a la economía de la Región Autónoma del Chaco. Frente a este escenario, el sector público de la mano del empresariado privado, impulsan la V versión de la ExpoChaco Sudamericano 2022 que se realizará del 10 al 14 de agosto en Yacuiba, con este evento se proyecta la reactivación económica del sector ganadero, productivo, industrial, entre otros rubros.
Esta feria multisectorial ha sido lanzada de manera oficial el pasado miércoles en la ciudad de Yacuiba. Sin embargo, en las pasadas horas, la actividad también ha sido presentada en el norte argentino en la provincia de Salta.
Fechas La V versión de la ExpoChaco Sudamericano 2022 que se realizará del 10 al 14 de agosto en Yacuiba
El ejecutivo Regional del Gran Chaco, José Luis Ábrego, detalló que la ExpoChaco es el escenario que une a países como Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia como anfitrión donde se comparte cultura, tradición, además de generarse un encuentro empresarial que beneficia a sectores como la ganadería, agricultura e industria, y que ahora promete aportar a la reactivación económica de esta región.
“Con la ExpoChaco buscamos reactivar la economía no solo en el Estado Plurinacional, sino en el resto del chaco, argentino, paraguayo, boliviano. (…) y esperamos que entre todos podamos trazar el futuro de una región que nos permita salir de esta crisis, que nos permita trazar un horizonte, que nos permita trazar un desafío importante para sacar de la crisis económica por la que atraviesan nuestros pueblos hermanos”, mencionó.
Ábrego mencionó que en esta feria multisectorial se prevé concretar una propuesta de desarrollo para los pueblos hermanos, donde los cinco países puedan encontrarse y mostrar lo que tienen en la parte industrial, comercial, agropecuaria, productiva y ganadera, tanto en pequeños, medianos, grandes, empresarios y productores.
José Manuel Vidal, representante del empresariado privado en la organización de la ExpoChaco, explicó que el rol de los empresarios es coadyuvar en una gestión única para garantizar la participación de productores, ganaderos, comerciantes, industriales, en este evento que se desarrollará en el Campo Ferial de Yacuiba.
“Hacemos extensiva la invitación a empresariado boliviano, argentino, paraguayo y de otros lugares a que participen. (…) el recinto ferial tiene capacidad de albergar a más de 600 expositores, tiene condiciones para tener al rubro ganadero, agrícola, industrial, artesanal, entre otros”, expuso a tiempo de adelantar que brindarán las garantías correspondientes para que puedan asistir.
Vidal manifestó que el arte, la música, forman parte de la ExpoChaco, que este año se desarrollará por cinco días, iniciando el 10 de agosto y terminará el 14 agosto, fecha en la que la Región Autónoma del Chaco festejará sus 146 años de fundación.