Primer festejo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Alcaldía anunció la Fiesta Grande de San Roque
Al son de la caña, tambores, quenillas y con la presencia de la imagen del patrono San Roque, la jornada del miércoles 13 del presente mes se hizo la presentación y el lanzamiento oficial del cronograma de actividades de la "Fiesta Grande de Tarija", declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El alcalde Johnny Torres destacó el trabajo realizado por el Comité impulsor, que con apoyo de la Gobernación y la Alcaldía lograron postular la Fiesta Grande de Tarija ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), que en diciembre del 2021 declaró a dicha festividad como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Con mucha alegría, fe y devoción hacemos la presentación de la fiesta de San Roque, ya como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, como municipio le impusimos una banda y una medalla al santo el pasado 4 de julio, ahora entregamos unos arcos que llevan pequeños turbantes que están sobre la calle Fray Manuel Mingo, trabajo que no le costó ningún monto económico al Municipio porque fue realizado en base a una alianza publico privada”, dijo Torres Terzo.
Al mismo tiempo Torres Terzo, indicó que se está realizando el pintado de la iglesia, el mantenimiento del interior, también se realizará el trabajo de ornato público, entre otros trabajos. De igual manera se trabajará en la promoción de la fiesta a nivel nacional, entre las actividades que impulsará la Alcaldía, está la tradicional carrera “cochecitos” sin motor, la competencia ciclística “La doble Tarija- Chaguaya, Chaguaya- San Roque”, el Festival del Canto y La Aloja, entre otras.
En complemento el párroco Milton Murillo, a tiempo de reconocer el apoyo de las autoridades y la población en general, indicó que el 16 de agosto se dará inicio a la fiesta Grande de San Roque, con la tradicional misa, posteriormente y durante tres semanas se desarrollarán las procesiones donde los promesantes chunchos recorrerán las diferentes calles de la ciudad de Tarija.
“Sin duda este año la Fiesta Grande de Tarija será diferente porque ahora es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y eso pone a la festividad y a Tarija ante los ojos del mundo, una fiesta que no permite el consumo de bebidas alcohólicas que congrega la fe de todos los tarijeños, entonces felicitar a quienes trabajaron para hacer realidad este sueño de lograr la declaratoria emitida por la Unesco”, declaró Murillo.
Finalmente la presidente del barrio San Roque, Lía Rengifo, reconoció el trabajo realizado por el Comité impulsor y las autoridades, por lo que insto a la población cuidar el título de patrimonio de la Fiesta Grande de San Roque.
San Roque es la fiesta más popular de Tarija, el santo llamado “Patrono San Roque” es el más reverenciado desde la colonia, para quién tiene el pueblo y el campesinado, una mística devoción. Esta tradición se mantiene a través de los años, de generación a generación, y se ha abierto paso estos dos últimos años pese a la pandemia de Covid-19.
La celebración está engalanada con la participación de los “chunchos”, emblemática presencia de más de mil quinientos promesantes y peregrinos que, ataviados con su típica y colorida indumentaria y al son de su rítmica danza, acompañados por músicos populares representados por “cañeros”, “quenilleros”, “tamborilleros” y la guía de “alféreces”, cumplen su promesa a “San Roque” y le acompañan los días programados hasta el “encierro” de la “Fiesta Grande de Tarija”.