La primera experiencia a nivel nacional
El País y SEDEM firmaron un convenio para el uso de papel ecológico




SEDEM y el periódico El País firmaron la mañana de este viernes un acuerdo comercial, cuya finalidad es incentivar la producción nacional y constituir la primera alianza estratégica entre una empresa productiva estatal y un medio de comunicación.
El acuerdo consolida la producción anual de 150 toneladas de papel ecológico por un monto superior a Bs 1.650.000 durante los próximos años.
Esta es la primera experiencia en Bolivia en la que un medio impreso que usa papel boliviano 100% ecológico.
Lea también: El País, con papel boliviano
Se trata de un acuerdo que marca un hito a nivel nacional, cuya consolidación puede incentivar a otros medios escritos y empresas privadas a utilizar papel de calidad hecho en Bolivia, con un impacto ambiental positivo.
"Celebramos enérgicamente la valentía del periódico El País, por que desde un punto de vista global y desde una perspectiva histórica Papelbol y El País son dos instituciones vanguardistas, son dos empresas modernas por su filosofía. Porque el pasado implica una economía lineal que se caracteriza por extraer, fabricar y desechar. Este acuerdo comercial y ecológico rompe con ese esquema y propone un modelo de negocio que consiste en reducir, reutilizar y reciclar", destacó Ronald Grandon, gerente técnico de Papelbol.
"Para nosotros no es solo un hecho simbólico el escribir y publicar nuestros textos sobre papel 100% boliviano, si no que viene a reforzar una apuesta editorial por lo nacional, algo que está presente en nuestra reflexión diaria desde hace más de tres lustros", recalcó Hernán Yáñez, representante legal del diario El País.
Mientras que la gerente del SEDEM, Fátima Pacheco, agradeció a El País por la confianza y por valorar la producción de Papelbol.
"Papelbol es una de las primeras empresas que logró la exportación, algo que no es fácil, porque tenemos que cumplir con temas de calidad, trámites, es complejo mostrar la capacidad y calidad de lo que el boliviano produce. Sin embargo, en agosto del año pasado, hemos logrado completar aquello y hemos exportado al Perú", destacó la ejecutiva.