• 03 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Asamblea le cuesta 8.087.664 de bolivianos al año al departamento

En lo que va del 2022, la ALDT no aprobó ninguna ley para Tarija

Según la información que cursa en la Gaceta Oficial, durante la gestión de Nicolás Montero como presidente de la ALDT se aprobaron 12 leyes, nueve se referían a modificaciones presupuestarias

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 18/06/2022 00:18
En lo que va del 2022, la ALDT no aprobó ninguna ley para Tarija
Durante el 2022 la ALDT no aprobó ninguna ley para Tarija

En lo que va de la gestión 2022, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no ha aprobado ninguna ley para el departamento, pues durante los primeros cuatro meses el pleno se ha limitado a debatir proyectos de leyes. Y desde finales del mes de abril hasta la fecha, se ha sumido en una crisis política e institucional que parece no tener fin, primero por la falta de consenso para elegir la nueva Directiva y ahora por la revocatoria al mandato del representante weenhayek y presidente del ente legislativo, Federico Salazar.

Durante el periodo legislativo 2021-2022, es decir, desde mayo del año pasado, cuando Nicolás Montero asumió la titularidad de la ALDT, los asambleístas departamentales lograron aprobar 12 leyes hasta el mes de diciembre. Pero de enero del 2022 hasta la fecha no se aprobó ninguna normativa.

Según información que cursa en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, de las 12 leyes aprobadas en la ALDT, nueve se refieren a modificaciones presupuestarias y las otras tres están referidas a la modificación a la Ley de organización del Ejecutivo Departamental; la Ley de recalificación y reposición de kits para el sector del transporte; y la Ley de asignación de recursos departamentales para inversión en el ámbito territorial municipal, que remplaza a la abrogada ley del 1%.

El asambleísta departamental y jefe de bancada de Unidos, Mauricio Lea Plaza, reconoce que hay varias leyes pendientes que debe aprobar la ALDT. Sin embargo, recalca que este trabajo no ha podido avanzar debido a los dos hechos que han sumergido al ente legislativo en una crisis institucional, el primero por la falta de consenso para elegir la Directiva y segundo por la revocatoria a mandato de Salazar.

“En este tiempo no se ha aprobado ninguna ley, y esta inercia institucional está provocada por un afán político desmedido del Movimiento al Socialismo (MAS), que no mide las consecuencias de sus actos y esta crisis es una de las consecuencias más graves, de tenerla paralizada a la Asamblea a fin de asaltarla”, mencionó.

Al respecto, la asambleísta departamental del MAS, Juanita Miranda, desmiente que su partido político esté detrás de la crisis de la ALDT. Resaltó que, lo que ocurre actualmente dentro del ente legislativo es por una decisión del pueblo indígena Weenhayek que ha decidido revocar a sus autoridades y lo hizo a través de la justicia.

Asimismo, enfatizó que la bancada del MAS, en el tratamiento de estas 12 leyes de la ALDT, ha jugado un rol importante, primero defendiendo el derecho de los municipios con la ley del 1%, también apoyando la Ley de recalificación y reposición de kits para el sector del transporte y una ley de acceso a un fideicomiso.

La crisis continúa

Cabe recordar que una Resolución emitida por el Tribunal Electoral Departamental (TED), en cumplimiento de una Sentencia de Acción Popular del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), ha revocado el mandato de los asambleístas departamentales y regionales del pueblo Weenhayek. Esto afectó la situación de Federico Salazar, quien fungía como legislador departamental y recientemente fue electo como presidente de la ALDT.

La salida de Salazar dio paso a que la asambleísta del MAS, Zaida Laura Charca, como primer Vicepresidenta de la Directiva, asuma la presidencia de la ALDT y anuncie que asumirá el cargo por la gestión 2022-2023. Esta situación causó descontento en Unidos, que advierte que su ascenso es temporal, mientras se dilucida el amparo interpuesto por Salazar, y advierte que, si el representante weenhayek no vuelve, se debe elegir nuevo presidente.

La ALDT cuesta Bs 673.972 al mes

Según la Ley Departamental N° 422 de Escala Salarial del Gobierno Departamental de Tarija, aprobada el 10 de febrero del 2021, la Asamblea Legislativa Departamental está compuesta por 131 funcionarios y le cuesta 673.972 bolivianos mensuales al departamento de Tarija. Lo que anualmente suma 8.087.664 bolivianos.

Según el detalle, el pleno está integrado por 30 asambleístas titulares y 30 suplentes, el titular percibe un sueldo mensual de 9.139 bolivianos y el suplente cobra 3.500.

Además, el ente legislativo también consta de cuatro funcionarios en el cargo de Director Departamental o Asesor I, quienes perciben una remuneración de 7.000 bolivianos; con un sueldo más bajo son siete funcionarios que se encuentran como Director II o Asesor II, quienes perciben un salario de 6.000; a esto se suman otros 30 funcionarios como Jefe de Unidad o Asesor III, que tienen un sueldo de 5.151 bolivianos.

Más abajo, en el área operativa trabajan 60 funcionarios, que van desde el nivel técnico, técnico especializado y profesionales.

El Ejecutivo puede gobernar por decretos

Tomando en cuenta que la ALDT no ha aprobado ninguna ley departamental durante esta gestión, se consultó a los legisladores, Juanita Miranda y Mauricio Lea Plaza, cómo marcha actualmente el trabajo del Ejecutivo Departamental, Oscar Montes, en lo que respecta el movimiento de recursos.

Lea Plaza argumentó que, en el ámbito presupuestario, cuando el Ejecutivo quiere mover recursos, lo que corresponde hacer es mandar la propuesta a la ALDT y si en el plazo que establece el marco legal no se llega a aprobar, la autoridad puede aprobarlo por decreto departamental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ALDT
  • #Tarija
  • #Asamblea Legislativa
  • #Leyes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del madrugón de Margarita a la “pereza” del 4 de Julio, y Poma
    • 2
      El MAS pide a los “golpistas” abstener de venir a Tarija
    • 3
      Caen falsos policías: “El Pescado” y “El Borracho”
    • 4
      Villa Montes: Agua de riego por turnos provoca emigración de jóvenes en Puesto García
    • 5
      FAO llama evitar catástrofe humanitaria en África
    • 1
      MAS, drogas, parricidio o guerra fratricida
    • 2
      La producción de cocaína, en niveles récord
    • 3
      Arce: población ocupada urbana creció en 29%
    • 4
      Caen falsos policías: “El Pescado” y “El Borracho”
    • 5
      SUS facilitó 56 cirugías oftalmológicas en Yacuiba y Bermejo

Noticias Relacionadas
“Atentado a los intereses del departamento de Tarija”, así califican los Asambleístas el congelamiento del factor de distribución
“Atentado a los intereses del departamento de Tarija”, así califican los Asambleístas el congelamiento del factor de distribución
“Atentado a los intereses del departamento de Tarija”, así califican los Asambleístas el congelamiento del factor de distribución
  • Ecos de Tarija
  • 30/06/2022
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
Tarija: Weenhayeks denuncian alteración de datos para revocar a autoridades
  • Ecos de Tarija
  • 29/06/2022
ALDT: ¿Quién llama a reunión?, el “dilema” de las bancadas
ALDT: ¿Quién llama a reunión?, el “dilema” de las bancadas
ALDT: ¿Quién llama a reunión?, el “dilema” de las bancadas
  • Ecos de Tarija
  • 28/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS