Se debe realizar un estudio de actualización
Margarita: Aún no hay contrato para fijar factor de distribución
Según YPFB, la firma Degolyer and Macnaughton Corp está dentro de los plazos para presentar su documentación y formalizar el contrato. Las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca serán parte del proceso



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que el estudio que actualizará el factor de distribución de regalías del campo Margarita-Huacaya está asegurado y que la empresa pre seleccionada está dentro del plazo para presentar su documentación y formalizar su contrato.
La aclaración surgió debido a la molestia que hicieron conocer las autoridades de Chuquisaca, porque el pozo Margarita 10 ya entró en producción y el factor de distribución aún no se ha definido.
Cabe recordar que firma estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp fue la que se adjudicó el trabajo a fines de abril tras haber cumplido con los requisitos para ser la encargada del estudio técnico del área compartida entre Chuquisaca y Tarija.
Según YPFB, se emitió una nota de adjudicación y solicitud de documentos para formalización del contrato a la empresa el 13 de mayo y “actualmente la empresa se encuentra dentro de plazo para presentar su documentación”, según un boletín de prensa.
“Una vez formalizada la contratación mediante la firma de contrato correspondiente, YPFB, en cumplimiento de la normativa vigente, invitará a las gobernaciones de los departamentos involucrados, para que formalmente acrediten ante YPFB a las personas naturales o jurídicas entendidas en la materia para que realicen el control y monitoreo del estudio”, señala el documento.
Ambos departamentos tendrán acceso a “toda la información concerniente al estudio”, a través del Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH) de YPFB.
La pasada semana, autoridades de Tarija y Chuquisaca cuestionaron que la estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp no haya firmado el contrato de adjudicación para el estudio
La estatal petrolera aseguró que se está dando “la atención que corresponde a este proceso de contratación” y que comunicará “oportunamente” a los departamentos involucrados.
En febrero y ante la incorporación del pozo Margarita 10, que aumentará la producción de gas del campo Margarita-Huacaya en al menos 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd), el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció la contratación de un estudio para actualizar el factor de distribución de regalías para ambos departamentos.
Margarita 10
El pozo gasífero Margarita 10 (MGR-10) entró en producción el 08 de junio con un caudal inicial de un millón de metros cúbicos día de gas, que fue aumentando hasta alcanzar los 2,7 MMmcd, informó la estatal petrolera.
Según YPFB, los resultados del proyecto, en el que se invirtió más de 82,5 millones de dólares, permiten incrementar la producción de gas natural, recategorizar e incrementar reservas probadas, optimizando el factor de recobro final en el campo.
El pozo MGR-10, ubicado en el campo Margarita-Huacaya, en los departamentos de Tarija y Chuquisaca, es operado por la empresa Repsol E&P Bolivia. La perforación inició el 20 de diciembre de 2020 y finalizó el 24 de mayo de 2021, alcanzando una profundidad final de 4.550 metros.