• 01 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El martes se realizará un conversatorio por el canal de YouTube de Fundación Gran Chaco

La seguridad alimentaria para indígenas será tema de diálogo

Se busca incentivar un proyecto que combina la producción hortícola con el aprovechamiento sostenible de los frutos del monte, la cría de animales y la adaptación a los efectos del cambio climático

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 22/05/2022 00:00
La seguridad alimentaria para indígenas será tema de diálogo
Prueban cultivos de hortalizas en pequeñas parcelas

Dar respuesta a la problemática de inseguridad alimentaria que enfrenta la región del Gran Chaco es uno de los desafíos que se traza la iniciativa Niyat. Es así que la Fundación Gran Chaco y la organización Slow Food, junto a las comunidades indígenas, diseñaron una solución innovadora que consiste en módulos integrales alimentarios que aseguren la provisión de alimentos altamente nutritivos y generen excedentes para la sostenibilidad y replicabilidad de los modelos.

Para dar cuenta de esta experiencia de codiseño y compartir puntos de vistas, prácticas, programas y políticas públicas enfocadas en la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas las organizaciones que impulsan la iniciativa Niyat lanzan el conversatorio: “Diálogos sobre seguridad alimentaria. Diseñando soluciones desde las comunidades indígenas del Gran Chaco”, que se realizará el próximo martes 24 de mayo a las 10.00 de la mañana por el canal de YouTube de Fundación Gran Chaco.

Durante el encuentro se presentará también el manual que sistematiza y recoge el diseño de los módulos. Así también se abordará la importancia del trabajo en soberanía alimentaria a nivel global, cómo se desarrolla en las comunidades indígenas a nivel nacional, qué líneas de comercialización existen para iniciativas como Niyat, y la importancia del trabajo con frutos del monte e impacto en las comunidades locales.

Entre los exponentes están: Mauricio Tinari, responsable de área Mapic de Fundación Gran Chaco, Fabiana Menna, presidenta de Fundación Gran Chaco, Caio Dorigón, gerente de proyectos de América Latina y el Caribe en Slow Food, Irma Saravia y Hugo Paz, productora y productor de la comunidad Los Ranchitos, Salta, Karla Sofía Pita, miembro del equipo de Pueblos Indígenas en el FIDA, Pablo Iglesias, agregado de cooperación de la Unión Europea en Argentina y Ornella Calvette, especialista en sistemas agroalimentarios sostenibles en FAO, entre otros.

Para participar del evento, se invita a completar el siguiente formulario: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Z2CDDnPNSYm-WkNQKn9gog. En el ámbito del proyecto Niyat, fue elaborado el manual “Proyecto Niyat: Módulo de Seguridad Alimentaria”. La publicación fue coordinada por el equipo de la Fundación Gran Chaco y Slow Food.

El manual fue pensado a partir de un proceso codiseñado con las comunidades locales para guiar el desarrollo de módulos alimentarios que intentan mitigar el escenario de inseguridad alimentaria de las productoras y sus familias. La intención es que puedan contribuir a reducir los efectos de la emergencia climática, a la vez que aseguren la provisión de alimentos altamente nutritivos y generen excedentes para la sostenibilidad y replicabilidad de los modelos.

Se trata de un modelo replicable y adaptable a los diferentes contextos de la región chaqueña. Se encuentra basado en las prácticas agroecológicas, que combinan elementos de la producción hortícola con el aprovechamiento sostenible de los frutos del monte, la cría de animales adaptados al contexto local y la adaptación a los efectos del cambio climático.

Son módulos versátiles, con tecnología adaptada a cada lugar, que potencian los sistemas productivos tradicionales y que pueden ser fácilmente replicados. El manual está a disposición de todas las personas que quieren aumentar su nivel de soberanía alimentaria gracias a un aprovechamiento sustentable de su entorno.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Conversatorio
  • #Gran Chaco
  • #Pueblo indígena
  • #Seguridad alimentaria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 2
      Tarija: TED niega revocatorio a guaraníes y acredita a weenhayeks
    • 3
      Margarita-Huacaya: Tarija evalúa estrategia contra Acción Popular
    • 4
      Identifican al presunto asesino de tres jóvenes cruceños en Ivirgarzama
    • 5
      Los Sueños: "A esta altura ya no se puede tener un solo libro de San Roque"
    • 1
      Arce posesiona al general Orlando Ponce como el nuevo Comandante interino de la Policía
    • 2
      Aguilera confirma que dejará el mando de la Policía Boliviana
    • 3
      Fiscalía pedirá 10 años de cárcel para Juan Pari
    • 4
      Comcipo denuncia encubrimiento a Mamani por 41 ambulancias
    • 5
      México inaugura la refinería en Dos Bocas, la primera en más de 40 años

Noticias Relacionadas
Presidentes Arce y Benítez celebran el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (Video)
Presidentes Arce y Benítez celebran el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (Video)
Presidentes Arce y Benítez celebran el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 14/06/2022
Chaco: Organizaciones alistan cumbre para optimizar el uso de recursos
Chaco: Organizaciones alistan cumbre para optimizar el uso de recursos
Chaco: Organizaciones alistan cumbre para optimizar el uso de recursos
  • Ecos de Tarija
  • 28/05/2022
Socializan en Yacuiba el Programa de Fomento a la Ganadería
Socializan en Yacuiba el Programa de Fomento a la Ganadería
Socializan en Yacuiba el Programa de Fomento a la Ganadería
  • Ecos de Tarija
  • 27/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS