• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las comerciantes indican que los abarrotes ya llegan caros

Tarija: La canasta básica familiar se dispara de precio

La Fedjuve reclama a la Intendencia Municipal realizar operativos de control para evitar el alza de productos, los aludidos argumentan que no han tenido ninguna “denuncia formal” hasta ahora

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 20/05/2022 00:00
Tarija: La canasta básica familiar se dispara de precio
Mercado Campesino
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El incremento del precio de la harina, manteca, azúcar, y la reciente escasez del maíz, ha desatado un efecto multiplicador en los productos que forman parte de la canasta básica familiar, que disimuladamente han ido subiendo de precio a vista y paciencia de los vecinos y las autoridades. Desde la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), reclaman por la falta de controles en los principales centros de abasto.

Cabe recordar que en marzo de la presente gestión se advertía del incremento del precio de la harina y manteca, entre otros productos de origen argentino, que en aquella fecha habían subido de precio, atribuyendo este efecto al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Esto desataba un ligero efecto multiplicador, pues en el caso de Tarija, una región invadida por el contrabando, estos productos también subían de precio, bajo el argumento que en “la banda” (Argentina), se registraba un alza, por ende, debía replicarse en toda la cadena comercial y el consumidor final es quien debía pagar las consecuencias.

Apenas iniciaba el mes de mayo, productores agropecuarios advertían de un desabastecimiento de productos en grano, principalmente el maíz, lo que desencadenó en el incremento del precio de la carne de pollo y de cerdo.

En ambas ocasiones el Gobierno buscó regular la situación, argumentando que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), iba a garantizar, primero la harina, luego también con el maíz. Sin embargo, el contagio inflacionario había iniciado…

¿Cómo estamos ahora?

En un recorrido realizado por el diario El País por el mercado Campesino, uno de los principales centros de abasto de la ciudad de Tarija, se pudo constatar el incremento del precio de los productos, esto en comparación de hace un par de meses atrás.

Productos como la harina milka, el quintal que antes costaba 130 bolivianos, ahora se lo consigue por Bs 200; lo propio ocurre con la azúcar, de costar Bs 145, ahora sale 185; el paquete de fideo que solía costar 45 bolivianos, ha incrementado a 55 bolivianos.

Por otro lado, productos como el aceite que costaba 42 bolivianos, ahora está a 55 bolivianos; la leche en polvo, antes Bs 20, ahora 28 bolivianos; la caja de manteca que salía Bs 210, ha subido a 250 bolivianos, lo mismo pasa con los artículos de limpieza, solo por mencionar, el detergente en polvo –la bolsa más grande- que costaba 55 bolivianos, ahora sale 65 bolivianos.

También heladas Comerciantes advierten que con la helada registrada en pasados días, subirán el precio de las verduras

“Todo ha subido joven, no importa si es producto nacional o los importados, todos han subido, algunos más otros menos. La gente que lleva al por menor el incremento es de 0,50 centavos, 1 boliviano, hasta 3 bolivianos en algunas cosas, así estamos dando. Por ejemplo, de las cajitas de té en sobre, aún mantienen el precio, pero ya nos han dicho que va subir en los próximos pedidos que hagamos”, señala Julia V., comerciante del mercado Campesino.

El mismo escenario se replica en la zona de frutas y verduras, uno de los productos que ha bajado de precio son las frutas de la temporada, mandarina, naranja, tanjarina, pomelo, hasta el limón. Sin embargo, la papa, cebolla, tomate, zanahoria, han subido entre 2 a 3 bolivianos por cuartilla.

Las mismas comerciantes adelantan, que los precios van a subir más, tanto en productos como el tomate, morrón, arveja, y otras verduras que se utilizan en ensaladas, esto como consecuencia de las primeras heladas registradas en días pasados. “En el tema de verduras y hortalizas, el precio es cambiante, mucho depende de la temporada, ahora como llega el frío, es muy probable que se ponga más caro”, señala otra de las vendedoras de la zona.

La Fedjuve reclama por más controles

El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Cristian Ventura, reconoció que hay denuncias de los vecinos de diferentes barrios, quienes reclaman por los elevados precios de los productos de la canasta básica familiar.

“La instancia que corresponde el control de los precios es el Municipio a través de la Intendencia Municipal, pero lamentablemente no vemos mucha presencia de la Intendencia en los mercados. Nosotros hemos pedido una reunión, justamente para abordar este y otros temas, pero no se han hecho presentes para coordinar”, manifestó.

El dirigente de la Fedjuve dejó entrever que Tarija actualmente empieza a vivir una estanflación, que es la combinación de inflación y estancamiento económico, esto debido a que continúa el encarecimiento de los productos, pero reina el desempleo y la falta de circulante. Pidió al Gobierno Nacional, Gobernación y municipios encarar un plan de reactivación económica.

Intendencia señala que no recibió ninguna denuncia

La titular de la Intendencia Municipal de Tarija, Shirley Miranda, asegura que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia ni queja por parte de algún ciudadano, respecto a la posible alza de precios de los productos.

“En todo caso, si hubiese un alza de precios de productos, tiene que hacerse una denuncia formal. Pero nosotros como Intendencia tenemos personal en todos los mercados municipales que hacen el control respectivo de precios y calidad, al momento nadie me ha reportado nada”, enfatizó.

Miranda detalló que en el marco de estas tareas, también están coordinando con el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, para llevar adelante operativos de control.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inflación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 2
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 3
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 4
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 5
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras

Noticias Relacionadas
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS