Nubosidad en Tarija impidió ver el Eclipse Total de Luna
Los técnicos del Observatorio Astronómico tuvieron que ir hasta Sama para captar algunas imágenes



Los pronósticos meteorológicos negativos para el Valle Central frustraron las expectativas de la población que quería observar el Eclipse Total de Luna en Tarija la noche del domingo 15 de mayo.
Es así, que el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rodolfo Zalles, junto a los técnicos de la institución, Roberto Condori e Ismael Cuellar, equipados con el instrumental de expedición necesario, partieron hacia la región alta de Tarija en busca de un lugar apropiado para la observación y registro del fenómeno astronómico anunciado.
Esquivando la nubosidad de las alturas de Sama, lograron encontrar una zona adecuada para registrar algunas de las fases del Eclipse Total de Luna, un fenómeno que ha generado gran expectativa entre los amantes de la astronomía.
“la Vía Láctea se mostraba impresionante, mientras la Luna eclipsada comenzaba a teñirse de rojo”, rememoró el Director de la institución, logrando obtener muy pocas imágenes de ese fascinante evento celeste, porque la mayor parte se vio opacado por la nubosidad que invadió también esa parte del cielo.
El próximo Eclipse Total de Luna
El 8 de noviembre se registrará el segundo Eclipse Total de Luna y quienes estén situados en el oeste de Estados Unidos y Canadá, el este de Rusia, Nueva Zelandia y zonas del este de Australia podrán verlo completo, en el este de Norteamérica y la mayor parte de Sudamérica se podrá ver fases parciales del Eclipse.
En Bolivia, apenas será visible el inicio del segundo Eclipse Total de Luna del año antes del amanecer del 8 de noviembre, ya que la Luna llena se perderá tras el horizonte al comenzar el fenómeno astronómico.