Creada por el empuje e interés de sus habitantes y profesores
El Núcleo Educativo de Colonia Linares conmemoró sus 46 años
En la actualidad, trabajan en ese Núcleo Educativo más de una veintena de profesores y el personal administrativo. Hay más de 280 estudiantes desde el nivel inicial hasta sexto de secundaria



El plantel docente, administrativo y estudiantes del Núcleo Educativo “Colonia Linares”, en el municipio de Bermejo, conmemoraron 46 años de fundación, gracias al empuje y gestiones de sus habitantes y profesores.
Según la reseña histórica del Núcleo Educativo, inicialmente la comunidad tenía el nombre de La Bolsa, pero con el paso del tiempo se cambió a Colonia José María Linares, debido a que la mayoría de colonos provenían del departamento de Potosí.
En marzo de 1971 se funda la escuela en la comunidad, pero dependía del Núcleo de Arrozales. Al inicio contaba con solo un aula de madera. En 1973, la escuela de Colonia Linares pasó a depender de la comunidad de Campo Grande, debido al cambio de ítem. Para entonces ya tenía 143 estudiantes inscritos.
Y como la comunidad tenía ya 617 habitantes, aglutinados en 134 familias, las autoridades deciden gestionar una escuela propia. Es así que el 1 de mayo de 1976 se crea el Núcleo Educativo “Colonia Linares”, siendo su primer director el profesor Wily Mealla.
La institución educativa siguió creciendo, por eso, en marzo de 1996, se crea el Colegio Secundario “José María Linares”, bajo la dirección del profesor Luis Emeterio Peducase Arias.
En la actualidad, trabajan en ese Núcleo Educativo más de una veintena de profesores, una secretaria, una portera y la directora. Hay más de 280 estudiantes desde el nivel inicial hasta sexto de secundaria. Además, se cuenta con las escuelas seccionales: Cañadón Buena Vista, El Toro, Quebrada Chica, El Nueve, 25 de Enero y Arrozales, que pertenecen al Núcleo, y las unidades educativas con administración propia: La Esperanza y Barredero.
Poema
En conmemoración a los 46 años del Núcleo Educativo “Colonia Linares”, la estudiante Milagro América Villarroel Molina, del curso 3ro de Secundaria, declamó una poesía escrita por Víctor Hugo Villarroel Burgos, la misma que hizo llegar hasta la Redacción del diario El País.
Pescando por el Bermejo
Autor: Lic. Victor Hugo Villarroel Burgos
Quiero contarles queridos amigos y colegas
estos versos que salen de mi alma
la vida de un maestro y pescador
comparto con estudiantes que son la alegría de mi trabajo
y como todo pescador espero con ansia
el fin de semana
Para alzar mi mochila reel, mi caña
y sin olvidarme la buena carnada
como buen hijo encomendándome
a Dios y nuestro Patrono Santiago
Con la esperanza de una buena jornada
salgo una buena mañana
para mi río Bermejo empezando
por Flor de Oro hasta Candado Grande
Anhelando tener un buen pique
lanzo mi anzuelo al río
muy despacio y en silencio
me siento a contemplar
el inmenso paisaje que nos rodea
Compuesto de cañaverales, cítricos
y frondosos lapachos
Vigilando con paciencia
el movimiento de mi línea
La esperanza que tengo
de sacar un buen dorado
si no es en Flor de Oro
será en Valle Dorado
Por Campo Grande, Porcelana, Arrozales
y Colonia Linares perdido entre sábanas verdes
de hermosos cañaverales.
Y así termina mi día
en esta vida tan tranquila
Renovado y desestresado
regreso a ser un buen maestro
esperando el nuevo fin de semana
para volver a estar
“pescando por el Bermejo”