• 20 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Cambios en la movilidad

La ex Parada al Norte recauda Bs 1.000 al día; piden mejoras

En la Alcaldía señalan que el cobro de aranceles en la ex Parada al Norte está siendo utilizado para mejoras del predio como el cerramiento perimetral, dotación de bancas y emplazamiento de nuevas oficinas

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 03/05/2022 03:56
La ex Parada al Norte recauda Bs 1.000 al día; piden mejoras
Habilitaron la parada al Norte

La primera terminal interprovincial en Tarija o también conocida como ex Parada al Norte recauda entre 1.000 y 1.300 bolivianos diarios de los aranceles que se cobra por el uso de los diferentes espacios, informó a El País el administrador de la Terminal de Buses, Álvaro Zurita. Esta recaudación se lleva adelante desde noviembre de 2021 tras la intervención del Municipio luego de 14 años de denuncias de irregularidades en cuanto a su funcionamiento.

Desde la intervención por parte del Municipio, los pasajeros y usuarios de la terminal interprovincial, dependiente de la terminal de buses de Tarija, mostraron un gran malestar y molestia por el cobro de Bs. 2 a los pasajeros, muchos incluso se reusaban a cancelar alegando falta de conocimiento o porque las instalaciones no brindaban las condiciones necesarias para el usuario.

Piden mejoras

No obstante, hoy en día, tras cinco meses del trabajo de la Alcaldía, los usuarios ya no protestan, según pudo evidenciar El País en las últimas horas. Sin embargo, los pedidos tanto del sector transporte como de los viajeros es que se hagan mejoras en los predios.

“Si bien la Alcaldía ahora cobra dos bolivianos a los pasajeros, se tiene que invertir ese dinero y brindar mejores condiciones al sector transportista como a los usuarios. Muchos que vienen a este lugar son del campo y apenas tienen para su pasaje así que, si les sacan plata que eso también se invierta”, mencionó un conductor.

Por su parte, Zurita explicó que el dinero que se recauda diariamente en dicho predio está siendo usado en las mejoras que se vienen haciendo, como el cerramiento perimetral, dotación de 30 bancas -con capacidad de 3 personas cada una- construcción de las oficinas de la Defensoría, la habilitación de las oficinas de la Policía, la habilitación de las oficinas de la terminal de buses, entre otros.

La terminal al Norte también ya cuenta con su propio surtidor de combustible. “En la Parada el Norte había un surtidor del automóvil boliviano que estaba abandonado este fue habilitado y ya forma parte de la Terminal. En ese lugar están las oficinas de la Policía que realiza rondas permanentes de 24 horas”, dijo.

Transformación de la terminal en proceso

Álvaro Zurita explicó que establecer la terminal interprovincial al norte fue el primer paso, sin embargo, la transformación, modificación o emplazamiento en cuanto a infraestructura, a fin de brindar mejores condiciones para el usuario, es el segundo paso que aún está en proceso.

Para edificar esta nueva estructura que se tiene planificada por la Alcaldía, se debe reubicar al sector comercial que se encuentran en las casetas de la parte posterior de la ex parada al norte, sin embargo, lo que se pretende es “generar el menor daño posible” tanto a nivel económico como social.

Además, los barrios de la zona piden el emplazamiento de una calle donde al momento están emplazadas unas casetas del sector comercial, para lo cual se debe consensuar y reubicar a este sector. Esta calle va a permitir el acceso directo hacia los barrios.

“No es fácil porque primero se debe resolver una serie de problemas internos, como el caso de la ubicación de las casetas que está siendo usadas -construidos desde hace más de 30 años atrás- por un sindicato que en ese momento se ha adjudicado el derecho propietario sin serlos. Hoy ya estamos hablando de un predio que es municipal, es diferente la situación y lo que se está tratando de hacer es poner en orden el lugar”, finalizó.

Problemas de avasallamiento

La Alcaldía inició un proceso contra los dueños de unas viviendas que construyeron de forma “ilegal” hace más de treinta años en la parte posterior de la nueva terminal al norte. Estas personas no habrían presentado el derecho propietario en los plazos establecidos, por lo que se estima que en unos 20 días la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) saque una resolución estableciendo el desapoderamiento de estos predios.

“Tenemos la planimetría ya aprobada y esas casas que están construidas ilegalmente en predios municipales la DOT ha asumido las acciones legales correspondientes y una vez concluido los procesos administrativos correspondientes con seguridad se hará la demolición o el desapoderamiento de esos predios”, explicó el Director de la Terminal.

Una solución para décadas de alegalidad

La parada al Norte fue empleada durante décadas a pesar de estar tajantemente prohibido por la normativa, todavía en vigor, que exige conocer a los pasajeros y evitar abordajes a mitad del trayecto por cuestiones de seguridad, sin embargo, nadie logró evitarlo. De modo similar funcionaba la parada al Chaco en la zona sur de la ciudad.

En la actualidad se viene desarrollando la construcción de ciertas infraestructuras para convertirlo en terminal interprovincial – aunque la mayoría de flotas que paran son interdepartamentales – cuyos permisos están todavía en revisión y homologación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Parada al Norte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Chofer de EMAT fue aprehendido por atropello a peatón
    • 2
      Tarija: La canasta básica familiar se dispara de precio
    • 3
      Cae prontuariado motochorro que operaba en Tarija
    • 4
      Detectan 5 marcas de sal que incumplen con el nivel de yodo en Tarija
    • 5
      Con apoyo de la Alcaldía, apicultores duplican la miel
    • 1
      Destituyen a Mérida como Jefe de Terapia Intensiva del HRSJD
    • 2
      Aumenta el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo: ¿en qué países se han detectado hasta ahora?
    • 3
      Fiscalía pide alerta migratoria contra Max Mendoza para asegurar su presencia en investigación
    • 4
      Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia
    • 5
      Desde junio, más de 54 mil estudiantes recibirán el desayuno escolar en Tarija

Noticias Relacionadas
Hallan a menores viajando sin autorización
Hallan a menores viajando sin autorización
Hallan a menores viajando sin autorización
  • Crónica
  • 07/05/2022
Hombres son atracados con arma en la Parada al Norte
Hombres son atracados con arma en la Parada al Norte
Hombres son atracados con arma en la Parada al Norte
  • Crónica
  • 06/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS