Las minorías definirán quién tendrá el control de la Asamblea
Tarija: Asamblea Legislativa fija elección de Directiva, el poder lo tienen las minorías
Desde el MAS manifiestan que el jueves se van a sentar con la bancada Indígena y la de Todos para cerrar acuerdos y lograr el bloque mayoritario. Unidos confía en su alianza con los pueblos indígenas
El viernes 29 de abril, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) renovará la Directiva para la gestión 2022-2023, misma que será posesionada el 3 de mayo. La fecha ha sido definida ayer martes, en una sesión que estuvo “cargada de tensión”. Las alianzas para establecer el bloque mayoritario ahora quedan a contrarreloj, se definirán entre hoy y mañana.
Las bancadas mayoritarias, el Movimiento al Socialismo (MAS), con 13 legisladores, y la de Unidos, con 12, se disputan el control del ente legislativo, está claro que a ninguna le alcanza para hacerse con el poder, por lo que están obligadas a buscar alianzas. Desde el otro lado, las minorías, como la bancada de los Pueblos Indígenas, que tiene tres representaciones y la de Todos, que suma dos legisladores, aguardan expectantes por alguna propuesta, a sabiendas que sus votos son los decisivos.
Cinco horas de sesión
En una sesión que se ha instalado pasadas las 9.00 de la mañana del pasado martes y que se prolongó por cinco horas, el pleno legislativo inicialmente aprobó una serie de reconocimientos, como a la Unidad Educativa “Delfín Pino Ichazo” del municipio Uriondo; para el cantautor Yalo Cuellar; para el músico violinista Pantaleón Suruguay Escalante; para el profesor y escritor Aldo Fernández y para la población fronteriza de San José de Pocitos de Yacuiba.
Posteriormente, todas las comisiones de la ALDT procedieron a brindar su informe de gestión respecto al mandato directivo cumplido entre el 2021 al 2022. Sin embargo, el punto que ha causado más polémica y un acalorado debate, sin duda fue el de establecer la fecha de elecciones de la nueva Directiva de la ALDT.
Cabe recordar que, en un intento fallido a inicio de semana, los representantes de las bancadas de la ALDT no pudieron ponerse de acuerdo para establecer la fecha para elegir al nuevo Directorio, pues el debate se ha centrado en la ambigüedad del artículo 21 del Reglamento Interno que indica: los asambleístas departamentales en ejercicio se reunirán cinco días antes con el objeto de elegir su nueva Directiva, la misma que estará integrada por las diferentes fuerzas políticas con representación.
Por ello es que se ha planteado, que sea el pleno legislativo el que defina la fecha para las elecciones, y fue la bancada del MAS la que planteó que sea el 29 de abril, iniciativa que tuvo el respaldo de los dos tercios de los asambleístas. Unidos, que en anteriores días señalaba que las elecciones debían efectuarse en fecha 3 de mayo, se abstuvo en proponer la iniciativa al pleno.
Las repercusiones
Para la asambleísta departamental y presidente de la bancada del MAS, Juanita Miranda, el debate para definir la fecha de elecciones se lo pudo haber evitado, empero, atribuyó esto a las “imposiciones y prepotencia” de la bancada de Unidos, que derivó el tema al pleno.
El asambleísta departamental por Unidos y vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza, argumentó que a raíz de un vacío legal es que da lugar a una “especie” de interpretación, por ello la decisión fue tomada por el pleno de la Asamblea.
Las alianzas entre bancadas
Lea Plaza argumentó que la bancada de Unidos está en la tarea de poder reafirmar y consolidar el bloque con la bancada de los Pueblos Indígenas y abrir diálogo con las otras bancadas para que se puedan sumar.
“Estamos tranquilos, sabemos que tenemos una importante posibilidad de poder lograr renovar la Directiva y consiguientemente lo que nos queda en estos días es trabajar el informe de la gestión de la Directiva saliente y lograr la mayoría que necesitamos para manejar la Asamblea”, expuso.
Al respecto, desde el MAS, Miranda adelantó que en estos últimos días las bancadas han estado expectantes a las alianzas para establecer el bloque mayoritario, pero que nadie ha logrado concretar. Sin embargo, refirió que hay afinidades con algunos legisladores con quienes se avizoran acercamientos para poder generar espacios en la conformación de la Directiva.
“El día jueves vamos a tener una reunión (con la bancada de Todos), también estamos buscando una reunión con la bancada Indígena, tenemos dos días límites para cerrar nuestras alianzas y con eso ver en el trayecto lo que quiere hacer cada una de las bancadas en cuestión de gestión. Hasta ahora solamente hemos visto imposición, entonces, hay un sentimiento encontrado que se debe elegir una nueva Directiva”, enfatizó Miranda.
Al ser consultada si dentro del MAS ya se han definido los nombres de los legisladores que irán a integrar la Directiva, Miranda manifestó que entre este miércoles y jueves prevén sostener reuniones internas para ver quiénes de la bancada los representarán.
Horas cruciales para Todos y los Indígenas
Desde la bancada de Todos, el asambleísta departamental, Francisco Rosas, asegura que no está buscando alianzas, por lo que en estas elecciones se presentará para competir por la presidencia de la ALDT. En ese marco, aguardará que otros legisladores lo respalden, más cuando Todos se constituye en punto neutral entre Unidos y el MAS.
En complemento, el asambleísta Jorge Sanguino señaló que aún no definieron quién va a la cabeza, pero que de manera interna se lo definirá en las siguientes horas. Además, dejó entrever que están abiertos a poder sentarse con otras bancadas.
Sobre el tema, desde la bancada de los Pueblos Indígenas se abstuvieron a comentar al respecto, sin embargo, en días pasados era el asambleísta Federico Salazar quien señalaba que estaban abiertos a escuchar nuevas propuestas.