• 21 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Aún aguardan que se habilite el Puente Internacional

Bermejo: Esperan que el control en Puerto Chalanas frene el contrabando

Desde el sector gremial reconocen que esto permitirá formalizar el comercio en esta ciudad fronteriza, aunque piden a las autoridades flexibilizar los requisitos para cruzar a territorio argentino

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/04/2022 00:34
Bermejo: Esperan que el control en Puerto Chalanas frene el contrabando
Habilitan el paso por el Puerto Chalanas en la frontera con Bermejo

Después de permanecer cerrado por dos años, debido a la pandemia del Covid-19, el martes se volvió a habilitar el control migratorio, boliviano y argentino, por el Puerto Chalanas en Argentina. La Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuve) aplaude la decisión y adelanta que esto va generar un movimiento económico en la región, mientras que, desde el sector gremial, refieren que esto servirá para disminuir el contrabando y formalizar el comercio.

Desde la Dirección Distrital de Migración Tarija, detallan que los requisitos para cruzar la frontera son: el llenado digital del formulario de Declaración Jurada que se encuentra en la página de Migración Argentina, en caso que la persona no pueda hacerlo, en el puesto de control de las Chalanas se le proporcionará el formulario físico para que la persona proceda a llenarlo a mano.

Otros de los requisitos, es la presentación de un seguro internacional de salud con cobertura Covid-19, esto solo para las personas que pretendan viajar más de 50 kilómetros del límite de la frontera. Además, debe presentar su carnet de identidad y carnet de vacunas, en caso que la persona no cuente con el esquema completo de vacunación, debe presentar una prueba PCR.

Para el caso de los ciudadanos que deseen cruzar la frontera hasta Orán o Aguas Blancas, en territorio argentino, basta con presentar su cedula de identidad o carnet de vacunación. En caso de sobrepasar el límite de los 50 kilómetros de la frontera, ya debe presentar el seguro internacional de salud.

El director Distrital de Migración en Tarija, David Bolívar, señaló que el horario establecido de atención es desde las 6.00 a 18.00 horas, el único lugar establecido para la atención es el Puerto Chalanas en Argentina.

“Estamos (atendiendo) con tres funcionarios en la parte de ingreso y tres funcionarios en el lado de salida”, señaló Bolívar en entrevista con los medios de comunicación de Bermejo.

El funcionario reconoció que actualmente existe falta de información en la población respecto a los requisitos que debe presentar, argumentó que esto se debe al intempestivo aviso por parte de las autoridades argentinas sobre la habilitación del paso fronterizo. Sin embargo, adelantó que en el transcurso de los días se socializará esta situación.

Reactivación económica

La presidente de la Fejuve Bermejo, Nataly Gálvez, destacó la decisión de las autoridades de ambos países en habilitar el paso fronterizo, aunque solamente sea por el Puerto Chalanas. Enfatizó que esto permitirá reactivar la economía de la región, que ha quedado golpeada después de la pandemia del Covid-19.

“La habilitación de la frontera nos da la reactivación económica aquí en el municipio de Bermejo, antes era todo contrabando, se lo incautaba, se lo llevaban, pero ahora con esto de cierto modo se formaliza el comercio, porque tiene que pasar por Aduana y el registro de Migraciones, ya que los gremiales de aquí pueden hacer pasar diariamente una cierta cantidad de mercadería de manera legal y no así como era hace tiempo atrás”, indicó.

Para el ejecutivo de la Federación Regional Única de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas, Vivanderos y Trabajadores por Cuenta Propia, Freddy Rueda, esta situación traerá algunos beneficios para la región, empero, cuestionó el hecho que aún no se habilite el Puente Internacional.

“Creo que habilitar el Puente Internacional es más necesario, porque hemos visto que las familias que llegan desde Argentina o desde Tarija, ya no pueden cruzar en vehículo, y esto también significa un perjuicio, porque al permitir el tránsito vehicular se genera mayor movimiento económico, más que todo en el comercio”, expuso.

Según información a la que accedió El País, el Puente Internacional será habilitado una vez concluyan los trabajos de mejoramiento de las oficinas de Migración y Gendarmería en el vecino país.

Piden flexibilizar los requisitos

En cuanto a los requisitos que se exigen para el paso fronterizo, el representante de los gremiales cuestionó la “cantidad” de cosas que ahora están exigiendo, ya que esto, en cierto modo, afecta a las personas que llegan desde el interior y quieren ir al país vecino.

“La prueba PCR, el seguro Covid, todo eso genera gastos, y ahorita ambos países estamos débiles de plata, faltos de fuentes de trabajo, y no estamos para hacer un gasto insulso, porque esto lo veo como un negocio, esto tomando en cuenta que ahora ya estamos bajando los casos Covid, en algunos lugares ya casi no hay la enfermedad. Entonces, pedimos a las autoridades que sean flexibles en este caso de los requisitos”, señaló Rueda.

Desde la Fejuve, Gálvez refirió que esto no afecta tanto a la población bermejeña que apenas cruza a los pueblos más cercanos que se ubican en territorio argentino por el tema de comercio, reconoció que esto va dirigido para las personas que viajan al interior de Argentina o cruzan la frontera para quedarse por varios días.

Respecto al costo del seguro de vida con cobertura Covid-19 a nivel nacional e internacional, El País indagó los precios con Univida, una de varias aseguradoras que existen en Tarija, y se pudo conocer que las tarifas varían según el plan al que vaya acceder el ciudadano.

En el plan anual por persona, los precios van desde los 160 bolivianos, que es el plan básico, seguido por los planes intermedios de 225 y 350, además de un plan de 599 bolivianos. Los cuales ofrecen primas y beneficios, sea por hospitalización por coronavirus, muerte a causa de Covid-19 y gastos de sepelio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contrabanado
  • #Paso fronterizo
  • #Bermejo
  • #Tarija
  • #Puerto Chalanas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Establecen que el hombre atropellado por el carro basurero había consumido alcohol
    • 2
      Aprueban nuevo reglamento para elecciones de Rector en la UAJMS
    • 3
      ALDT sin directiva: Todos no cede a la presión de Unidos
    • 4
      Rusia anuncia la rendición del líder del batallón Azov
    • 5
      Gobernación crea dos sistemas de información sobre el recurso hídrico
    • 1
      FELCN descubre a mujer embarazada con 90 cápsulas de cocaína en su estómago
    • 2
      Aprehenden a exdirigente de la CUB Max Mendoza en Cochabamba
    • 3
      Carolina Ribera afirma que fue un error la postulación presidencial de su madre
    • 4
      OMS sobre casos de viruela del mono en Europa: "La transmisión podría acelerarse"
    • 5
      MIC BancoSol iluminó la Larga Noche de Museos en Tarija

Noticias Relacionadas
Le robaron su moto en Argentina y la encontró en la casa de un militar en Bermejo-Bolivia
Le robaron su moto en Argentina y la encontró en la casa de un militar en Bermejo-Bolivia
Le robaron su moto en Argentina y la encontró en la casa de un militar en Bermejo-Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2022
No hay aviso oficial para abrir paso fronterizo en Bermejo
No hay aviso oficial para abrir paso fronterizo en Bermejo
No hay aviso oficial para abrir paso fronterizo en Bermejo
  • Ecos de Tarija
  • 06/04/2022
YPFB asume el manejo del campo Toro de Bermejo
YPFB asume el manejo del campo Toro de Bermejo
YPFB asume el manejo del campo Toro de Bermejo
  • YPFB Chaco informa
  • 02/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS