Con atención de consultas externas, empieza a funcionar el Materno Infantil de Tarija
Tras largos años de espera y pese a no contar con recursos para equipamiento médico ni ítems nuevos de salud, este martes finalmente se abrieron las puertas del Materno Infantil de Tarija



Tras varios años de espera para la culminación de la anhelada obra del Materno Infantil de Tarija, este martes 12 de abril, fecha que coincide con la conmemoración al día del niño boliviano, se abrieron las puertas del hospital con consultas externas que se atendían en el San Juan de Dios.
En el acto de apertura del hospital, emplazado en el barrio Lourdes, estuvieron presentes el gobernador Oscar Montes, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, el director del Servicio departamental de Salud, Álvaro Justiniano, la directora del hospital San Juan de Dios, Shirley Cuenca, entre otras autoridades.
El traslado del 40% del hospital San Juan de Dios, organizado por el Gobierno Departamental en coordinación con el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, se lleva a cabo con el objetivo de descongestionar el principal nosocomio de tercer nivel que tiene Tarija y para darle uso a una nueva infraestructura que ha atravesado por innumerables inconvenientes, como la falta de asignación de 33 millones de dólares, correspondiente para el equipamiento médico.
“Hay que recordar que solamente hemos inaugurado una infraestructura. Hemos inaugurado un edificio sin ningún tipo equipamiento, lamentablemente no se han previsto los recursos (…) y durante este proceso de gestión nuestro gobernador Oscar Montes decidió asumir una decisión responsable para poner en marcha este Materno Infantil”, dijo María Lourdes Vaca durante el acto de apertura del hospital.
El hospital, "Dr. Juan Manuel Jijena" -en honor al destacado trabajo del doctor a favor de la salud de Tarija- cuenta con tres subsuelos y 5 plantas en la que están distribuidas para todas las especialidades médicas referidas al binomio de madre-niño, donde además brindará los servicios en las especialidades de ginecología, pediatría, neonatología, obstetricia entre otros.
La obra tuvo una inversión de aproximadamente 100 millones de bolivianos y necesita cerca de 33 millones de dólares para el equipamiento, recursos que ya están siendo gestionados con cooperaciones internacionales al igual que los recursos para contar con el SUS y el SUSAT.
Información en desarrollo...