PNUD presenta “Democracias en vilo” en Tarija
Naciones Unidas suma análisis sobre la historia reciente boliviana
A partir de las 18:00 horas en el salón del Restaurante El Marqués de la plaza Luis de Fuentes de la capital tarijeña, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Tribunal Supremo Electoral presentarán el libro “Democracias en vilo. Elecciones, pandemia y gobernanza en Bolivia”, que radiografía la complejidad de los últimos años en el país.
El libro es una iniciativa del PNUD que retrata el complejo tránsito político electoral caracterizado como el más complicado y crítico de la historia reciente de la democracia en Bolivia. “El mismo no presenta una visión ni una lectura final de los acontecimientos que, como es de conocimiento, aún son motivo de debate y disputa social y política. Sin embargo, intenta ser un esfuerzo por brindar insumos descriptivos y analíticos en torno a la organización y desarrollo de los procesos electorales de los años 2020 y 2021, e incorpora distintos análisis sobre las derivaciones político-institucionales de los resultados”, señala el resumen de la propia editorial.
La presentación del libro contará con la participación de Fernando Molina, analista e investigador social, además de colaborador habitual de este medio; Karina Olarte, comunicadora social y docente universitaria y Roberto Ruíz, ingeniero y exsenador de la República de Bolivia.
Algunos de los análisis incluidos son los siguientes: Elecciones nacionales 2020: pandemia, actores y participación electoral de Carlos Böhrt; La hipótesis nula. Estudio de los factores que influyeron en los resultados de la elección nacional 2020 de Rafael López y Susana Capobianco; El MAS-IPSP en la transición posevista de Luciana Jáuregui o Subjetividades sociales. Ciudad de El Alto y elecciones 2019-2020 por Pablo Mamani.