• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se garantizaron 181 millones de bolivianos para el proceso censal

Tarija: INE socializa el Censo, diversos sectores piden más participación

La Fedjuve, el Comité Cívico y la Federación de Campesinos argumentaron no haber sido invitados. Reclaman al Instituto Nacional de Estadísticas ser tomados en cuenta y transparentar el proceso

Ecos de Tarija
  • Leo Suárez
  • 26/03/2022 00:24
Tarija: INE socializa el Censo, diversos sectores piden más participación
El INE socializó el proyecto del Censo en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La tarde del viernes 25 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizó en la ciudad de Tarija la socialización del proyecto del próximo Censo de Población y Vivienda (CPV), que se realizará el 16 de noviembre de este año. Organizaciones cívicas y sociales lamentaron no haber sido tomadas en cuenta para esta actividad, piden mayor transparencia de este proceso.

La actividad se realizó en inmediaciones de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), contó con la participación de más de un centenar de personas, en donde autoridades del Gobierno Nacional y los representantes del INE expusieron la logística, recursos y mecanismos a utilizar para el Censo 2022.

En la oportunidad, el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, detalló que la socialización del proyecto del Censo 2022 se lo lleva adelante en todo el país, es así que el pasado jueves se hizo en la ciudad de Santa Cruz y ahora se llegó a Tarija para dar a conocer los detalles de lo que será el recojo de datos. Adelantó que en los siguientes días se visitará otras ciudades capitales.

Guachalla explicó que el proceso censal tiene un carácter técnico y se basa en estándares internacionales, siguiendo los manuales de las Naciones Unidas para la elaboración de censos. Enfatizó que el personal que está encargado del proceso censal cuenta con experiencia mínima de dos a tres censos, habiendo trabajado, en promedio, 22 años o más en la producción de estadísticas oficiales.

A su turno, la directora de Censos y Encuestas del INE, Martha Oviedo Aguilar, detalló que el censo es un conjunto integral de procesos, que está compuesto de varias etapas. Para ello, se tienen garantizados los recursos económicos para ejecutar la logística y el trabajo de campo.

Oviedo señaló que, para este proceso, el Gobierno destinó un total de 181 millones de bolivianos, de los cuales 65 millones de bolivianos son para la contratación de consultores para el Censo, y 116 millones para la contratación de bienes y servicios.

El descontento de las organizaciones

Si bien el INE señaló que la socialización del proyecto del Censo 2022 se lo ejecuta con toda la sociedad civil con el fin de transparentar el trabajo censal, desde el Comité Cívico de Tarija, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, argumentaron no haber sido invitados y reclamaron por mayor participación en este proceso.

Tanto para el presidente del Comité Cívico, Adrián Ávila, la dirigencia de la Fedjuve y el sector campesino, fue una “sorpresa” la realización de este evento en Tarija a la cabeza del INE.

El dirigente de la Fedjuve, Cristian Ventura, señaló que esa institución no recibió invitación alguna para participar de la socialización. Instó al INE a tomar en cuenta la participación de organizaciones cívicas y sociales, para de esta manera transparentar el proceso y evitar cualquier susceptibilidad.

El INE garantiza transparencia

Para transparentar este trabajo, la Directora de Censos y Encuestas aseguró que el INE habilitará, en los siguientes días, un espacio en su página web referido exclusivamente al Censo que incluirá todos los aspectos relativos al avance del proceso censal.

Oviedo enfatizó que el Censo es de prioridad nacional en virtud del Decreto Supremo N°4546, por lo que el INE viene desarrollando las actividades preparatorias, como la elaboración de los formularios de recolección de información de la Actualización Cartográfica Estadística. Se destaca la aplicación del Formulario F1 con información de las comunidades que forman parte de todos los municipios del país.

En este contexto, el INE, a través de su página oficial, asegura que se utiliza tecnología de punta que se traduce en el desarrollo de aplicaciones informáticas que serán empleadas en la Actualización Cartográfica Estadística, que por primera vez en el país se hará mediante la utilización de dispositivos móviles.

Otros avances destacados son las cuatro pruebas piloto realizadas en áreas urbanas y rurales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las mismas que permitieron medir el funcionamiento de los instrumentos desarrollados para la Actualización Cartográfica Estadística, como los formularios, las aplicaciones informáticas de captura de datos, de monitoreo y la conectividad del Internet en áreas rurales, entre los aspectos más importantes.

Los datos que se obtengan en la actualización nos permitirán elaborar el marco muestral de las encuestas para los próximos diez años.

Municipios convocarán al INE para una reunión

Los municipios capitales del país más El Alto, que conforman la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), anunciaron este viernes una reunión de sus asociados para el 31 de marzo en La Paz, en donde convocan al Instituto Nacional de Estadística (INE) para solicitar mayor información sobre los planes quinquenales y una participación coordinada en la preparación del Censo de Población y Vivienda.

“Se está preparando (la AMB) para poder sostener una reunión en conjunto con los gobiernos municipales la próxima semana, el 31 de marzo, en La Paz, donde incluso se está gestionando la presencia del INE, ojalá puedan estar”, informó director ejecutivo de la AMB, Alfonso Lema.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Socialización
  • #INE
  • #Tarija
  • #Censo 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 2
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 3
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 4
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 5
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos

Noticias Relacionadas
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS