Gracias al programa Incubadora de Empresas
Emprendedor lanza “Chizos” con apoyo de la Alcaldía de Tarija
Rolando Aguirre es el beneficiario del capital semilla de 21.000 bolivianos, a los que accedió luego de cumplir todo un procedimiento



La mañana del miércoles 9 de marzo, en la plaza Luis de Fuentes, la Alcaldía de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, realizó el lanzamiento de uno de los productos ganadores del programa Incubadora de Empresas versión 2021. Se trata de “Chizos”, un bocado de maíz y queso hecho en Tarija que, gracias al capital económico inyectado por el Municipio, ya se encuentra en el mercado local.
Rolando Aguirre es el beneficiario del capital semilla de 21.000 bolivianos, a los que accedió gracias a la Incubadora de Empresas, luego de cumplir todo el procedimiento desde la presentación del proyecto, capacitación, selección y puesta en el mercado, con el asesoramiento del equipo de la Secretaría que le permitió poder concretar su sueño.
La jefa de la Unidad de Competitividad y Emprendedurismo de la Alcaldía, Marcela Chamas, informó que es un producto más que ya se encuentra disponible para la población gracias al programa Incubadora de Empresas, que este año se encuentra en su séptima versión, por lo que invitó a todas las personas que quieran emprender a inscribirse y hacer realidad su proyecto.
“Nos sentimos muy satisfechos de que un producto local nuevo salga al mercado, generando reactivación económica en las familias tarijeñas y haciendo realidad un proyecto. Éste es un ejemplo del resultado que tienen los talleres de capacitación y el seguimiento que se hace a los proyectos que se presentan. Las inscripciones están abiertas y se realizan en el tercer piso del Mercado Central”, indicó Chamas.
Por su parte, el emprendedor Rolando Aguirre explicó que su emprendimiento se denomina “Roquitos” en honor a San Roque, y que “Chizos” es el primer producto que lanza al mercado. En ese marco, manifestó sentirse agradecido con la Alcaldía de Tarija por el apoyo que brinda, mencionando que su producto está hecho en base a harina de maíz, aceite vegetal y queso deshidratado, con un precio de 1,50 bolivianos en las tiendas de barrio.
Cabe recordar que la versión 2022 del programa Incubadora de Empresas tiene innovaciones que favorecen a la ampliación del proceso de selección y el rango de alcance. El primer módulo consiste en el registro, socialización y selección de proyectos, el segundo contempla la idea de negocio, el prototipado y la imagen comercial, mientras que el tercer módulo es de aceleración para las unidades productivas que ya están en el mercado.