• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Iniciativas solidarias con la infancia y la salud

Nace Tarija Corazón, un apoyo para niños con cardiopatías

Organizaciones de padres promueven que Tarija se convierta en referencia para la cardiología infantil en Bolivia a través de iniciativas que mejoren los diagnósticos, atiendan y acompañen a los pacientes y sus familias

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 07/03/2022 00:00
Nace Tarija Corazón, un apoyo para niños con cardiopatías
Hospital Materno Infantil está vacío

El 2 de marzo nació Tarija Corazón, una iniciativa hispanoboliviana que pretende tomar forma de Fundación y que se dedica, esencialmente, a promover la atención integral de niños y niñas con cardiopatías congénitas y el apoyo a sus familias.

El momento de la operación es el más importante, pero también el menos, después hay que hacer el seguimiento adecuado y tener claros todos los procedimientos

Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario. En la inmensa mayoría de las cardiopatías congénitas existe una causa multifactorial y por el momento no conocida, siendo raros los casos ligados a una única mutación genética concreta.

Aparecen aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de tipos de cardiopatías congénitas diferentes y de diferente gravedad, pero, en cualquier caso, cualquier cardiopatía requiere de un seguimiento médico adecuado, algo que no siempre es posible en Tarija, por lo que las familias suelen quedar desamparadas y sin orientación.

“En Tarija existen diferentes organizaciones de padres como la Fundación Una Aurora para la Esperanza que se han organizado para lograr traer médicos o cirujanos que ayuden o desplazarse hasta lugares donde sí se puede acceder a las terapias adecuadas y ellos son el corazón de la iniciativa, el objetivo de Tarija Corazón es complementaria para dar un paso más allá y lograr que en Tarija se desarrollen las capacidades para atender estas patologías” señala Jesús Cantín, presidente del Directorio en constitución y director de este periódico.

Según Cantín, el objetivo a corto plazo no es brindar las atenciones asistenciales, sino crear las condiciones para que se puedan brindar.

“Es preciso saber qué está pasando con nuestros niños, cual es la incidencia real y cuántos de ellos logran sobrevivir al primer año de vida. Esos datos existen, pero hay que sistematizarlos. Por otro lado, hay que conocer qué capacidades hay instaladas en el departamento porque una cosa es la operación y otra el seguimiento adecuado a esa intervención. En esto, la secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija tiene muchas cosas que decir” señala Cantín.

Iniciativas legislativas

En Argentina y en otros países se han promovido leyes integrales o específicas sobre el tema. Por ejemplo, se ha normalizado el diagnóstico intrauterino a través de una ecocardiografía general que permite a las familias tener la información y estar preparados en el caso de que los niños vengan con complicaciones.

“Hay un caso de un niño en el que le tardaron tanto en dar el diagnóstico una vez nacido, que ya no se puedo corregir. En el caso de Bruno, su problema fue detectado en Tarija y confirmado en Cochabamba, pero la ginecóloga consideraba que eso se cerraba nomás al nacer y en el seguro que había que poner un parchecito y ya. En España ha estado siete meses en la UCI después de tres operaciones, así que sí, el diagnóstico es esencial, pero también saber qué hacer con ello” señala Anael Torres, miembro del Directorio y que ya está armando el grupo de iniciativas legislativas en ese sentido.

“Es evidente que el proyecto del Cardiovascular de San Lorenzo hay que reformularlo y que el Materno Infantil está vacío, así que ahí creo que hay algo que las autoridades deben hacer y convertirlo en un servicio puntero de Cardiología Infantil es una oportunidad para ser referencia nacional” apunta al tiempo que recuerda que el objetivo es poner ritmo chapaco, lento pero seguro, para alcanzar los objetivos y poder dar una buena calidad de vida a los pacientes y a las familias.

Equipos y materiales

El objetivo de Tarija Corazón es también armar las redes para compartir recursos con otras organizaciones similares en el mundo, como la Fundación Garrahan en Buenos Aires o la San Joan de Deu en Barcelona, centros de referencia a nivel mundial para este tipo de intervenciones.

“En Bolivia hay algunos equipos donados por ONG internacionales que son administrados de una forma un tanto usurera por algunos de sus nuevos propietarios a priori solidarios, y otros instalados en La Paz, que por sus condiciones de altitud no parece ser lo más inteligente. En Bolivia la salud está lo suficientemente mal como para que se desperdicien recursos de esta manera” señala Torres.

El micro financiamiento y la solidaridad como claves

Desde Tarija Corazón se abren espacios para que las familias puedan acceder a mecanismos de microfinanciación concretas para necesidades específicas, como un desplazamiento para una intervención o un control o para la adquisición de un equipo necesario que mejore la calidad de vida del paciente.

Además, abre un todavía modesto banco de recursos en el que se aceptan donaciones para conseguir pequeños equipos como ambus, oxígeno, pulsioxímetros o repuestos de cánulas y otros equipos especializados para la rehabilitación física y sensorial, ya que los retrasos de los niños con cardiopatías son recurrentes tras los largos periodos de hospitalización

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Hospital Cardiovascular
  • #cardiopatías
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
    • 2
      Investigan a cuatro empresas en Santa Cruz debido a que estaban acumulando maíz
    • 3
      Alcaldía de El Alto entregará desde junio productos a los que se vacunen contra Covid
    • 4
      Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
    • 5
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias

Noticias Relacionadas
Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2022
Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
  • Crónica
  • 18/05/2022
Adelantan el horario de invierno en Tarija, por bajas temperaturas
Adelantan el horario de invierno en Tarija, por bajas temperaturas
Adelantan el horario de invierno en Tarija, por bajas temperaturas
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS