Advierten otros problemas en el Sedes
Tarija: Justicia niega nivelación salarial a trabajadores de salud
Jorge Bacotich, secretario de la Gobernación, señala que una resolución biministerial será la que ponga en vigencia la nueva escala salarial del sector salud en el marco de la Ley N°410



Tras una acción de cumplimiento interpuesta por los trabajadores en salud, solicitando la nivelación de la escala salarial para los servidores públicos con ítems de la Gobernación de Tarija, el viernes, la justicia falló a favor del Gobierno Departamental.
En agosto de la gestión 2020, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó la Ley Departamental N°410 de “Reajuste salarial y reasignación de los ítems de salud financiados por el Gobierno Departamental de Tarija”, que nació por iniciativa de la Comisión de Salud, que era presidida por la entonces asambleísta María Lourdes Vaca, ahora secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación.
Esta normativa tenía por objeto encomendar al Órgano Ejecutivo Departamental realizar las acciones necesarias para el reajuste y nivelación salarial y reasignación de los ítems financiados por la Gobernación en los Programas de Fortalecimiento Humano en Redes de Salud y de Fortalecimiento con Recursos Humanos para los Establecimientos de Tercer nivel del departamento de Tarija.
Sin embargo, en aquella época, el Gobierno Departamental reajustaba su nueva escala salarial, en la que disminuía sus sueldos como una política de austeridad, debido a la situación económica por la que atravesaba, lo que no dio lugar a implementar la Ley N°410.
En marzo de la gestión 2021, trabajadores de salud iniciaron sus protestas exigiendo esta nivelación salarial, por la coyuntura electoral del momento, el pedido no había sido escuchado, por lo que posteriormente pasó a estrados judiciales, del cual ahora el sector salud recibe un duro revés.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Jorge Bacotich, explicó que son más de 629 ítems de salud, de los cuales hay al menos unos 200 administrativos, que en caso de que hubiera el fallo salido a favor del sector salud, hubiera sido lapidario para la Gobernación de Tarija y el Gobierno Regional del Chaco.
Bacotich explicó que, si bien la Ley N°410 ha sido publicada en agosto del 2020, había mandatos legales para poner la escala en vigencia, es decir, la Ley Marco de Autonomías y la Ley de Administración Presupuestaria, que señalan, que la escala dentro de esta normativa departamental debe ser remitida al Ministerio de Economía y al Ministerio de Salud, que son estas entidades nacionales las que mediante resolución biministerial ponen en vigencia.
Además, el Secretario de Gestión Institucional explicó que el nivelar salarios al sector salud actualmente, desfasaría todo el presupuesto que maneja el Gobierno Departamental.
“Actualmente de los 500 millones de bolivianos que tiene el Gobierno Departamental, los ítems de salud nos cuestan al menos 55 millones. Ganan a la misma escala de todos los profesionales de Tarija, en el margen de la actual escala salarial, pero cuando se ponga en vigencia van a ganar más que los alcaldes y el Gobernador”, señaló.
Otras protestas del sector salud
Ante el anuncio de posibles medidas de presión por parte del sector salud para la próxima semana, Bacotich detalló que a través de los directores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), se han buscado acercamientos con los trabajadores, para atender las diversas solicitudes que tiene el sector en el margen de la disponibilidad financiera del Gobierno Departamental.