• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los productores confirman que el “morreo” se incrementó en unos 10 kilos caja

Tarija: Viticultores reportan pérdidas de 30% por saturación de mercados

El valle central de Tarija concentra el 90% de los cultivos de vid del país, y este año los pequeños productores estiman un incremento de 10% en la cosecha de uva, por la ampliación de las parcelas

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 27/02/2022 00:00
Tarija: Viticultores reportan pérdidas de 30% por saturación de mercados
El “morreo” se impuso nuevamente en la venta de uva por caja
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con los mercados a nivel nacional suturados de uva, los viticultores del valle central de Tarija reportan pérdidas que superan el 30 por ciento de la producción, situación que preocupa al sector, ya que están comercializando la caja de 20 kilos entre 40 a 50 bolivianos. Además, no se respeta la Resolución 028/2008 del Senasag y el denominado “morreo” se impuso nuevamente.

Este año se estima cosechar más 1.500.000 cajas de uva, producción que tiene como principal mercado La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, pero el contrabando resta los mercados a los viticultores tarijeños, a lo que se suma el bajo precio que no cubre el costo de la producción y las plagas por las lluvias.

José Sánchez, representante del Complejo Productivo Uva, Vinos y Singanis de Tarija, explicó a El País que los productores manejan una hoja de costo, donde la media es 70 bolivianos la caja de 20 kilos. A ese precio se cubre los costos de producción, pero si se vende a menos se pierde.

“En el momento que el precio baja de 70 bolivianos la caja, se produce a pérdida. Si sube a 80 o 90, significa que el productor obtiene una utilidad de 10 a 20 por ciento (…)”, detalló.

Si bien, este año se tuvo un incremento en la producción de vid que supera el 10 por ciento por la ampliación de parcelas de los pequeños productores, Sánchez atribuye la caída del precio de la uva a la elevada oferta y baja demanda, a causa de la crisis económica en el país, pues afectó a todos los sectores de la población.

“Hoy tenemos poca demanda y alta oferta, este fue un año de buena cosecha, estamos cosechando buena calidad de fruta, pero los mercados se saturan y como consecuencia de saturación de fruta los precios empiezan a caer”, comenta.

Aunque algunos iniciaron la cosecha en enero, según Sánchez, los pequeños productores están prácticamente empezando la vendimia y aún hay uva para sacar al mercado durante todo el mes de marzo y parte de abril.

“El morreo se impuso”

Otro aspecto preocupa a los viticultores es que el “morreo” nuevamente se impuso por la presión social de los comercializadores de uva, y, ante el bajo precio, algunos productores “terminaron cediendo”, pese la vigencia de la Resolución 28/2008, las socializaciones y anuncios que se hicieron en diciembre para evitar esa modalidad en la venta.

“Van a poder ver que la caja de 20, ahora, esta de 30 kilos. Por ese lado también tenemos otra pérdida significativa los pequeños productores”, afirma Sánchez. A tiempo de agregar que los viticultores este año no solo se vieron afectados por la baja demanda del consumo de uva, sino también por la saturación de las bodegas que desde hace tres años tienen vinos guardados, y no se puede competir contra los productos de contrabando.

Sobre el tema, el director del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), Ramiro Velásquez, indicó que pese a la socialización que se hizo desde agosto de la gestión pasada, a productores y comercializados, no se logró eliminar el “morreo”, aunque es menor en comparación de otros años.

Respecto al precio de la uva, señaló que este año bajó por la cantidad fruta que saturó los principales mercados del interior del país. Sin embargo, ya se avanzó en un 50% de la vendimia y en un mes más se prevé concluir la cosecha. “Si quedaría uva en campo es aquella que no es apta para el consumo, la otra va a salir al mercado”.

Otro tema que afecta a los pequeños productores es que las bodegas este año no recibirán uva de mesa, ya que tienen los depósitos llenos de vino, además, ellos han incrementado los viñedos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Viticultores
  • #pérdidas
  • #Tarija
  • #Morreo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
Vitícolas quieren hacerse cargo de la Vendimia Chapaca
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
  • Crónica
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS