Las familias indígenas velan y lloran a sus fallecidos
Entre Ríos: Las lluvias dificultan la búsqueda de los desaparecidos y la entrega de ayuda
Los damnificados fueron trasladados a los albergues temporales establecidos en la comunidad de Timboy, Ñaurenda y la sede de la APG. Hoy reanudan los operativos de búsqueda con dos canes entrenados



Tristeza y desolación es lo que ha dejado el desborde de la quebrada Ñaurenda en territorio indígena guaraní, donde los habitantes prácticamente lo han perdido todo. Las lluvias no dan tregua, lo que ha dificultado la búsqueda de los desaparecidos, además, complica la llegada de la ayuda humanitaria que se transporta por tierra, debido al mal estado de los caminos.
La jornada del martes 22 de febrero, las lluvias han sido persistentes, incluso en horas de la noche nuevamente el cielo se volvió a encapotar, por lo que no descartan que para este miércoles se registren más daños. Algunas familias han optado por abandonar sus hogares, por miedo a ser nuevamente sorprendidas por el lodo y la maleza que arrastra el agua.
Cabe recordar que este desastre natural ocurrió el pasado domingo al promediar las 23.00 horas, mientras que el lunes por la noche nuevamente se registró otra precipitación pluvial.
Lejos de encontrar calma y sosiego “después de la tormenta”, centenares de familia claman por ayuda, pues han perdido su ropa, sus camas, roperos, víveres, parte de su cosecha agrícola e incluso su ganado. El agua para consumo humano es lo que más urge.
Siguen evaluando los daños
El director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Entre Ríos, Juan Luis Peña, explicó que por la magnitud del desastre aún no existe un informe oficial de los daños y pérdidas. Sin embargo, preliminarmente se ha podido establecer que hasta ahora son 10 las comunidades indígenas afectadas por este desborde.
De las siete comunidades que se tenían identificadas el pasado lunes, Tomatirenda, Filadelfia, Palmarito, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Itayuru y Timboy, ayer se ha podido establecer que Morteritos, Agua Buena Yukupita y Salado Grande, también fueron afectadas.
“Esta riada se magnificó por muchas lluvias persistentes en la zona alta del territorio guaraní, que arrastró sedimento, palizada, piedras, a esto se suma la mazamorra que ha dado más volumen a esta riada que se entró a cultivos agrícolas, a las viviendas que fue donde más daño causó, se llevó todo, desde los electrodomésticos hasta los útiles escolares de los niños”, resaltó.
Peña, al ser consultado sobre cuántas familias son las afectadas por este desastre, argumentó que aún se está realizando el registro, sin embargo, adelantó que son al menos 400 familias. Precisó que también se está cuantificando a las familias damnificadas, que serían las que perdieron todo. Según el reporte que maneja el Gobierno Municipal de Entre Ríos, la riada provocó una afectación de 23 viviendas, algunas con pérdida parcial otras con pérdida total.
La búsqueda de víctimas fatales
La parte más difícil es hallar a las personas desaparecidas. Inicialmente se reportaron 10, de las cuales dos fueron encontradas el lunes. Se trata de dos menores de edad, un adolescente de 13 años y un niño de 4. Ambos estaban siendo velados la tarde del martes por sus familiares y vecinos, que en silencio acompañaban el dolor de sus seres queridos, quienes no querían separarse de los ataúdes donde yacían sus cuerpos.
Hay un tercer cuerpo que fue hallado en Villa Montes, en el río Pilcomayo. Se trataría de una mujer que ya fue reconocida por sus familiares, sin embargo, el cuerpo será llevado a Tomatirenda para que sea identificada. De confirmarse, se trataría de la tercera víctima fatal del turbión.
Aún restarían encontrar a siete desaparecidos más. Para tal cometido, se ha movilizado el grupo SAR de Tarija, la Unidad de Bomberos de la Policía de Entre Ríos y los Bomberos Ángeles de Fuego, quienes procedieron a la búsqueda de estas víctimas, pero, por las inclemencias del tiempo, no se obtuvieron los resultados esperados.
Este miércoles se prevé reanudar los trabajos de búsqueda, incluso con dos con canes entrenados, que arribaron ayer desde el interior del país a la capital chapaca. Según información proporcionada por el comandante departamental de la Policía, Víctor Velásquez, los perros de rastreo serán trasladados en helicóptero hasta la comunidad de Ñaurenda, donde iniciarán con el operativo de búsqueda.
En complemento, el Director de Medio Ambiente del Municipio de Entre Ríos adelantó que ya se está alistando una nueva declaratoria de emergencia por desastres naturales. Remarcó que hace un par de semanas también se había emitido otra declaratoria, esto por los daños ocasionados por las lluvias, pero en otras comunidades de la provincia O’Connor.
Una Tarija solidaria envía ayuda para los afectados
La tragedia acontecida en territorio guaraní de la provincia O’Connor ha movilizado a una Tarija solidaria, para llegar con ayuda a estas comunidades afectadas. Vituallas, víveres, ropa, agua, frutas y verduras, fueron trasladadas tanto por vía aérea y terrestre hasta la zona de desastre.
Instituciones descentralizadas del Estado en el departamento de Tarija acopiaron cinco toneladas de alimentos secos y una tonelada de agua para enviar a las familias guaraníes afectadas por el desborde de ríos y quebradas en el municipio de Entre Ríos. Una primera parte de estos insumos fueron trasladados en el helicóptero Superpuma que el Viceministerio de Defensa Civil y Gobierno Nacional destinó para las labores de ayuda y rescate.
Por otro lado, la Gobernación de Tarija trasladó vía terrestre la ayuda humanitaria, consistente en agua y alimentos no perecederos en beneficio de las familias del territorio guaraní, la cual ha sido acopiada en la comunidad de Timboy.
Además, el mismo gobernador de Tarija, Oscar Montes, fue quien confirmó que se ha movilizado maquinaria pesada para restablecer el camino que se vio afectado por el lodo, piedras, palizada, producto del desborde de la quebrada.
Las campañas de solidaridad continúan, pues tanto el Comité Cívico, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Asamblea Legislativa Departamental, continúan recolectando víveres y otros enseres para los damnificados.
De acuerdo a la información proporcionada por el Gobierno Municipal de Entre Ríos, se ha procedido a evacuar a las personas a un albergue temporal, donde puedan ser atendidas con alimentos y ropa. Detalló que un punto de albergue es la Unidad Educativa de Timboy, otro en la sede de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y también en la comunidad de Ñaurenda.