Cuentan que la enfermedad es cara y destruye núcleos familiares
En el Día Contra el Cáncer, pacientes claman por ayuda
Los pacientes oncológicos piden visibilizar los 18 días de huelga contra la Caja Nacional de Salud. Además, que se pueda concluir con el Hospital Oncológico para Tarija



Al conmemorar este 4 de febrero el Día Mundial Contra el Cáncer, en Tarija los pacientes oncológicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) desnudaron las deficiencias en el sistema de salud, explican lo costosa que es la enfermedad y claman por ayuda al Estado.
18 días de protestas
Asimismo, piden visibilizar los 18 días de huelga que llevan adelante los pacientes oncológicos, que piden la renuncia del administrador regional de la CNS, Vladimir Rubín de Celis. Sin embargo, a la fecha no son escuchados, ni tampoco hay intervención de las autoridades.
Los movilizados, que se encuentran hoy por hoy acompañados de sus familiares, señalan que la autoridad no cumplió con los compromisos para mejorar la atención de los pacientes y que no levantarán la medida de presión hasta tener una respuesta favorable de parte de las autoridades de la CNS a nivel nacional.
Oncológico para Tarija
También otro de los pedidos, es que de una vez por todas se pueda concluir el Hospital Oncológico para Tarija, garantizar las condiciones para su funcionamiento y de esta manera los pacientes no tengan que “peregrinar” por otros departamentos.
“Exigimos al Gobierno Nacional y Gobierno Departamental que nos den el (Hospital) Oncológico, que den los equipos, que den los medicamentos, y que nos cubran la mitad de los análisis que nos hacemos en otros lados (…), no queremos ir a La Paz ni a otro lado, todo queremos que sea aquí en Tarija”, fueron las palabras de Wendy Veizaga, una paciente con cáncer de mama, en la etapa de metástasis, pero que sacó fuerzas para asistir a la marcha en la plaza Luis de Fuentes.
Entrevistada por Hola Bolivia, Veizaga dejó ver la importancia para Tarija, de contar con un Hospital Oncológico, esto considerando que cada año se diagnostican nuevos casos, los cuales provienen principalmente de las provincias, en su mayoría, de la Región Autónoma del Chaco.
En ese marco, explicó que el cáncer es una enfermedad “muy cara” y dolorosa si es que no se sigue un tratamiento. Con lágrimas en los ojos, cuenta que ella ya no puede comer, ni dormir, pues la enfermedad hizo metástasis en todo su cuerpo.
Refirió que en Tarija no existen los equipos necesarios e ir a otros lugares significan demasiados recursos económicos, tanto para trasladarse, como para hacerse los análisis, ya que en algunos de los casos superan lo mil dólares.
“Es mucha plata para la familia, quisiera que nos cobren la mitad y que lo hagan aquí. Esto también rompe núcleos familiares, yo tengo una hija de tres años. Muchos mueren, dejan sus hijos a la deriva. Yo quisiera que esto cambie en Bolivia y que se dé un mejor trato a los enfermos con cáncer”, enfatizó.
Respecto a los gastos que erogan por las quimioterapias, Veizaga explicó que, en Tarija, se gasta 20.000 bolivianos por cada sesión, menciona que su persona ya ha gastado más de 100.000 bolivianos, un costo demasiado para una persona.