Elaboran proyecto para reparar la represa Huacata
La infraestructura presenta una fisura



La Gobernación de Tarija, a través del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), con el apoyo de la Unidad Técnica de Presas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, realizó los estudios geofísicos al interior de la presa de Huacata, en la provincia Méndez, para verificar una fisura que tiene este dique, por lo cual recibió un informe y las recomendaciones para dar solución a este problema.
El director del Sedegia, Alan Echart, informó que los técnicos que supervisan y ven todos los temas referidos a represas, estuvieron dos veces en Tarija y presentaron recomendaciones mediante un informe. Ahora, el equipo técnico de ingenieros de la Gobernación trabaja el proyecto que determine costos de la reparación de la fisura y la instalación de equipos para controlar el estado de la presa.
“Tenemos presupuestados recursos para este año, así que estamos seguros que vamos a tener buenas noticias el 2022. Tendríamos que llevar adelante este proyecto en época seca, esperar que pasen las lluvias y tenerlo listo para cargar agua en la época de lluvia que sería a diciembre de este año”, dijo la autoridad.
Echart señaló que hasta fin de año la presa tendría que estar refaccionada para recibir unos 13 hectómetros más de agua y con ello el dique estaría funcionando al 100 por ciento de su capacidad, lo que significa que todo avanza de acuerdo a lo planificado desde el 2021 y con información técnica que garantizará resultados óptimos.
“La idea es que en febrero lo tengamos actualizado el proyecto y lo mandemos a la ciudad La Paz, se verifique y se tenga un documento que esté listo para ser ejecutado. Estamos avanzando en eso, muy pronto vamos a informar a la población el costo final de la reparación de la fisura de la presa Huacata”.
Esta presa actualmente riega más de 500 hectáreas, pero se espera llegar a las 1.000 hectáreas beneficiadas, capacidad total de riego que tiene, por ello existen varios trabajos por realizar, lo primero es la reparación de la fisura.