• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las familias indígenas de Cueva de León, Casa Tierra y Tres Pozos fueron resguardadas

Bajan las aguas del Pilcomayo, pero comunidades siguen alerta

Para lunes 31 de enero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica nuevas precipitaciones 10 a 20 litros por metro cuadrado, por lo que se mantiene la alerta naranja

Ecos de Tarija
  • REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS
  • 30/01/2022 00:00
Bajan las aguas del Pilcomayo,  pero comunidades siguen alerta
Los indígenas damnificados reciben ayuda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cesaron un poco las lluvias en el departamento de Tarija y eso ayudó a que baje el caudal en varios ríos que registraron desbordes. Es el caso del río Pilcomayo, que de llegar a 5,47 metros de altura la madrugada del sábado 29 de enero, bajó a 4,60 metros, aliviando así a las comunidades de la reviera, como D’Orbigni y Tres Pozos.

Sin embargo, esto solo da tiempo a que se tomen previsiones, pues para lunes 31 de enero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica nuevas precipitaciones 10 a 20 litros por metro cuadrado. Por lo que la alerta se mantiene.

Según el Sistema de Alerta Pilcomayo, que monitorea el río en Bolivia, Argentina y Paraguay, los niveles del afluente superaron los registrados el 2021. Eso provocó el desborde de las aguas, que afectaron a las comunidades indígenas del Distrito 5 del municipio de Villa Montes: Cueva de León, Casa Tierra y Tres Pozos.

En estos lugares las familias weenhayeks se vieron obligadas a sacar las pocas pertenencias que tenían y para ello tuvieron que usar los botes que generalmente utilizan la pesca.

Wilfredo Arias, dirigente indígena en D’Orbigni, comentó que cerca a la comunidad armaron una especie de barranca, para que ataje el agua que rebalsa del río. Espera que ese defensivo resista.

Arias dijo que hasta los lugares afectados ya llegaron las autoridades locales para dar ayuda con maquinaria, vituallas y alimentos para las familias damnificadas.

El Gobierno Regional de Villa Montes, por ejemplo, puso a disposición equipo pesado para habilitar accesos y espacios para resguardar a los comunarios, así como para encausar el afluente. Así también hay un equipo técnico que constantemente monitorea el río, para alertar crecidas.

Hasta el lugar llegó también el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien entregó alimentos, frazadas y otras vituallas a las familias indígenas. Para este fin de semana se prevé realizar un sobrevuelo en la zona afectada por los desbordes, para elaborar un plan de ayuda.

“Por el momento, lo importante es garantizar la alimentación y un lugar donde puedan pernoctar las familias que viven cerca a la orilla del río. Luego se pensará en la recuperación”, dijo Calvimontes, a tiempo de recalcar que hay recursos económicos para ayudar a las familias a recuperar sus viviendas y la parte productiva que perdieron.

El alcalde de Villa Montes, Rubén Vaca, destacó el apoyo recibido por el Gobierno nacional, pues admitió que este tipo de emergencias no las pueden resolver solo los gobiernos regionales.

“Este apoyo nos facilita el trabajo”, dijo Vaca, quien lamentó que los afectados hayan sido personas humildes que con mucho esfuerzo levantaron sus viviendas de barro.

El Sistema de Alerta Pilcomayo recalcó que la alerta roja también se extiende hasta las localidades de la rivera en Argentina y Paraguay, donde las aguas pueden alcanzar los siete metros en las localidades de Pozo Hondo (Paraguay) y Misión La Paz (Argentina), donde se emitió la alerta por impacto del río sobre la margen derecha del río, contra el pueblo criollo y centro migratorio de Misión La Paz.

 

Senamhi: las lluvias volverán el lunes

Para este fin de semana se prevé un clima estable, sin embargo, desde el lunes 31 de enero se pronostica el retorno de las lluvias.

Así lo indicó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Víctor Carrillo, quien dijo que se prevén precipitaciones de 10 a 20 litros por metro cuadrado.

“Entre el miércoles y jueves las precipitaciones se presentarán de moderada intensidad a fuerte y alta”, dijo Carrillo, a tiempo de recalcar que alerta naranja se mantiene para zonas como Puente Aruma, Ibibobo, La Esmeralda y La Victoria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Río Pilcomayo
  • #Villa Montes
  • #Intensas lluvias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
Alerta Roja en Villa Montes por la crecida del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2025
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
Intensifican búsqueda del niño que cayó al río Pilcomayo
  • Crónica
  • 07/03/2025
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS