• 24 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

El POA y la ausencia del MAS Tarija abren el año político

La modificación del POA por parte del Ministerio ha servido para abrir las hostilidades con el nivel nacional después de un año sin atención a los problemas de Tarija. El MAS guarda silencio

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 16/01/2022 00:00
El POA y la ausencia del MAS Tarija abren el año político
Mauricio Lea Plaza, asambleísta de Tarija

Mauricio Lea Plaza llevaba tanto tiempo sin encontrar contrincante al frente en la Asamblea Legislativa Departamental que ha tenido que escalar un nivel para estrellarse directamente con el Ministerio de Economía.

El asunto estaba cantado: la Ley Financial ya no es el POA sumado en hoja de Excel que mandaban los prefectos designados, sino la expresión de la voluntad popular materializada en sumas de proyectos que se aprueba en el legislativo y que obviamente no le gusta a todo el mundo, pero es Ley. Sin embargo, los funcionarios del Ministerio de Economía hace tiempo que se consideran por encima de la Ley y son capaces de entrar al Excel que acompaña la Ley y quitar unos proyectos y poner otros.

Lea Plaza, el jefe “in pectore” de la Asamblea Legislativa Departamental por designación del gobernador Oscar Montes – o viceversa -, ha anunciado procesos por este asunto, mientras que desde el Ministerio le han “recordado” que le tenía que dar el 45 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) al Chaco para su gestión según se acordó en las mesas de diciembre en Cochabamba y La Paz – lo que para Lea Plaza es un convenio que debe ratificarse en el pleno – y que en modo justiciero, han deshecho la “injusticia”.

Hay un asunto curioso, que es que entre las modificaciones para garantizar el 45 por ciento del Chaco está la anulación de los proyectos con los pueblos indígenas – residentes a todos los efectos en el Gran Chaco, salvo una parte que vive en Entre Ríos -. Claro que este asunto en particular tiene más enjundia: la mayoría de Unidos en la Asamblea se debe, básicamente, a la alianza con los tres pueblos indígenas que llevaron a la presidencia a Nicolás Montero por mera formalidad, pero que además contemplaba la multiplicación por tres de la dirección de pueblos indígenas, cada cual, con su director, su equipo, su gasto corriente y sus proyectos por ejecutar, que ya no existen.

La operación del Ministerio tiene padrinos, básicamente en el Chaco, que es desde donde se ha descolgado el teléfono para operar, pero también desde el Viceministerio de Autonomías dirigido por Álvaro Ruíz y que espera algún día congraciarse con los Carlos Brú, Rubén Vaca y compañía. Aunque de momento va mal. Brú, como Ábrego, han decidido cerrar sus instituciones – Alcaldía y Gobierno Regional de Yacuiba – en plena ola de Covid y cuando más falta hacía una dirección política.

Ni a Lea Plaza ni a Montes les interesa volver a reabrir el conflicto con el Chaco luego del pulso de noviembre – diciembre, donde se acabó acordando conceder el 45 por ciento de IDH, pero a la vez se cerró la cantinela permanente de la deuda histórica y se dejó en claro que la Renta Dignidad y el resto de programas impuestos desde arriba deben pagarse con los fondos de cada cual. Como es lógico. En el Chaco, mientras tanto, preparan la venganza porque el resultado escuece, sobre todo con Esteban Farfán día sí y día también recordándolo en las redes.

El MAS desarmado

El conflicto, pese a ser de fondo, es de baja intensidad en Tarija porque hasta el momento no hay nadie en la departamental que haya hecho eco a la polémica, ni para sumar ni para restar. Es el resultado de una gestión kamikaze de Carlos Acosta, que dice en privado querer la reelección como presidente departamental del MAS, pero no parece que a eso le ayude el abrir conflictos y confrontaciones en cada una de las regionales.

Hasta fin de 2021 se pretendía haber saneado la legitimidad en cada una de las regionales y haber elegido una nueva dirección departamental. Lo cierto es que hay conflicto en Entre Ríos, en Bermejo, dos presidentas – Sandra Baldivieso y Pilar Lizárraga – en Cercado, y Acosta ha sido declarado “no grato” en la regional del Chaco. Cualquier cosa menos armonía en el MAS Tarija.

Evo Morales quiere que el partido mande, es decir, que le tire línea al gobierno de Luis Arce y mantenerse vigente. Para eso necesita que las Regionales también sean fuertes, es decir, que el Presidente de cada cual no se limite a administrar las ingentes pegas en la infinidad de descentralizadas, sino que también haga labor de oposición, que marque la estrategia a alcaldes y asambleístas y movilice a la gente en las calles. Nada de eso pasa. Nadie sabe si eso algún día pasará, pero elecciones tendrá que haber. O no.

Un año sin atención del Gobierno a Tarija

La polémica con el Ministerio de Gobierno surge después de algo más de un año sin que se haya producido una reunión entre el gobernador de Tarija, Oscar Montes, y el presidente del Estado, Luis Arce, a pesar de que desde Tarija se ha solicitado. Ni siquiera en la reunión del consejo autonómico se pudo mantener contacto, puesto que Arce priorizó su reunión en La Habana.

Montes, en el pasado considerado incluso como “funcional” por priorizar lo ejecutivo con el gobierno de Evo Morales, ha ido asumiendo posiciones más críticas en los últimos meses.

En el departamento se espera la cooperación del Gobierno para solucionar algunos temas enquistados, como la interconexión con Bermejo o la ejecución de algunos proyectos carreteros, entre muchos otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #MAS Tarija
  • #POA 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Viruela del mono: Sedes Tarija declara alerta y toma previsiones
    • 2
      Dan detención preventiva a policías implicados en muerte de un chofer
    • 3
      Universitario y Aurora quedan en zona de descenso de categoría
    • 4
      Lío en la ALDT: Bancadas auguran tensión en convocatoria del MAS
    • 5
      Lino Villca responsabiliza a Evo de "derechizar" al MAS
    • 1
      Análisis: Cuando los “salvadores” de las finanzas son el problema
    • 2
      Un coleccionista adquiere serie de criptoarte sobre el Chaco
    • 3
      Banco Ecofuturo retoma su campaña de RSE “Ecolimpieza”
    • 4
      Tarija: Los barrios del Distrito 8 reciben sus planimetrías
    • 5
      Covid: El COED de Tarija pide evitar la quinta ola con vacunación

Noticias Relacionadas
Asamblea y MAS Tarija, dos pulsos interminables marcaron la agenda
Asamblea y MAS Tarija, dos pulsos interminables marcaron la agenda
Asamblea y MAS Tarija, dos pulsos interminables marcaron la agenda
  • Ecos de Tarija
  • 22/05/2022
De los no regalos del 15 al pulso del MAS y de la ALDT
De los no regalos del 15 al pulso del MAS y de la ALDT
De los no regalos del 15 al pulso del MAS y de la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 10/04/2022
Partidos afinan planes para reactivarse tras el Carnaval
Partidos afinan planes para reactivarse tras el Carnaval
Partidos afinan planes para reactivarse tras el Carnaval
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS