Lea Plaza: La ALDT es única entidad que puede ajustar el POA 2022
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, según la denuncia de Lea Plaza, dispuso de 23,6 millones de bolivianos del Presupuesto Departamental



El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, se refirió al comunicado emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el que justificó las modificaciones que se realizaron al Presupuesto Departamental, alegando que el Gobierno Departamental hizo el uso “discrecional” del 45 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que le corresponde al Gobierno Regional del Chaco. Indicó que el Gobierno solo trata de desviar la atención del tema central, la modificación “arbitraria” del POA 2022.
“El propio Ministerio está tratando de justificar esos cambios que ha realizado de manera unilateral”, dijo Lea Plaza, a tiempo de reiterar que como Vicepresidente de la ALDT iniciará acciones legales por los cambios al Presupuesto.
Ante el alegato de que no se está respetando el 45% del IDH del Gobierno Regional del Chaco, Lea Plaza recalcó que ese porcentaje está acordado en un convenio intergubernamental entre el gobernador, Oscar Montes, y el ejecutivo regional, José Luis Ábrego. Por lo que, recalcó, ese tema no está en debate.
“Lo que está en debate es qué ajustes al Presupuestos se van a hacer para otorgar esa asignación al Chaco, y lo que ha hecho el Ministerio es ajustar programas y proyectos de alta sensibilidad, como la atención al Covid, algo que solo lo puede hacer la Asamblea Departamental, porque es la única entidad facultada para modificar el Presupuesto del Gobierno Departamental”, dijo el Vicepresidente de la ALDT, quien reiteró que el Ministerio de Economía y Finanzas violó una competencia exclusiva del Gobierno Departamental.
“Esta no es una pelea con el Chaco, que no se tergiverse el tema. La reasignación de recursos departamentales debe hacerse en el seno de la Asamblea Departamental, ahí se verá qué programas se afectan y cuáles no”, explicó.
Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, según la denuncia de Lea Plaza, dispuso de 23,6 millones de bolivianos, hecho que dejó “en cero” lo programado para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, así también se afectaron proyectos destinados a seguridad ciudadana y a los pueblos indígenas.
Sesiones suspendidas
Por el momento no se sabe cuándo la Asamblea Departamental analizará los cambios realizados al POA 2022, pues debido a varios contagios de Covid-19, las actividades se redujeron al mínimo.
El presidente de la Asamblea Departamental de Tarija, Nicolás Montero, asambleístas, asesores y personal administrativo fueron diagnosticados con Covid-19 en las últimas horas.
Son alrededor de 30 funcionarios de la Asamblea que reportaron haber contraído la enfermedad.
Ante la situación se ha determinado asumir algunas medidas de contención para evitar que se expanda el virus, como restringir el libre acceso a las instalaciones, exigir las medidas de bioseguridad y solicitar una prueba de antígeno nasal negativa a los asambleístas.
Además, se evaluará retomar las sesiones virtuales.