Estiman que los nuevos ministros sean posesionados antes de que concluya el mes de enero
Tarija: sugieren a Carrazana, Ruiz y Balanza para el gabinete de Arce
Según la COD, existe consenso de las instituciones sobre la terna que se va sugerir a nivel nacional. Sin embargo, desde la Federación de Campesinos señala que se definirá en los siguientes días



Las organizaciones sociales de Tarija, afines al Movimiento al Socialismo (MAS), llevan adelante reuniones, en el marco del “Pacto de Unidad”, para definir los nombres de quienes podrían acompañar al presidente Luis Arce Catacora en su gabinete ministerial por la gestión 2022-2023. Aunque todavía no hay un consenso, la premisa es que el Ministerio de Hidrocarburos sea para algún profesional tarijeño, por lo que plantean nombres como Tito Carrazana, exsenador del MAS, y Jaime Balanza, exgerente de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) en la gestión de Lino Condori.
Además, también pedirán que el actual viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, sea ratificado en el cargo, o, en lo posible, asuma algún otro ministerio.
Extraoficialmente se conoce que el nuevo gabinete ministerial será posesionado en la primera quincena de enero, pero también se menciona que ese cambio puede efectuarse el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional.
Sin embargo, esto podría demorar aún más, ya que el pasado martes un comunicado del Ministerio de la Presidencia daba cuenta que el vicepresidente, David Choquehuanca, más siete ministros han sido diagnosticados positivos a Covid-19.
Según informó el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, las organizaciones sociales de Tarija han coincidido en que el Ministerio de Hidrocarburos debe retornar al departamento, y es bajo esa lógica que han sugerido el nombre de Tito Carrazana, quien es ingeniero químico de profesión y también docente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
“Hemos conversado con nuestras federaciones y sindicatos, hemos puesto en conocimiento y sugerencia este nombre y han decidido apoyar a este profesional. También hemos visto el trabajo que ha realizado el viceministro Álvaro Ruiz y creemos que debería continuar ahí, pero será al Presidente quien decida cambiar el gabinete”, apuntó León.
Contradictoriamente, el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades de Tarija (FSUCT), Elvio Díaz, aseguró que aún no se han definido los nombres, pero que sí se manejan algunas ternas que serán definidas en los próximos días en reuniones del “Pacto de Unidad”, del que forman parte las organizaciones aliadas del Gobierno Nacional.
“Como Federación no hemos sugerido ningún nombre hasta el momento, se ha estado haciendo reuniones constantes la anterior semana en el Pacto de Unidad, a la cabeza de la Federación de Campesinos, los hermanos de la Federación de Comunidades Interculturales de Tarija y la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y se quedó de sugerir nombres, pero no se ha concretado nada, está pendiente”, enfatizó Díaz.
Sobre este tema, la ejecutiva de Central Provincial de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Tarija, Sonia Condori, se abstuvo de brindar información al respecto, empero, argumentó que todavía están sosteniendo reuniones para definir este tema.
Pedirán el Ministerio de Hidrocarburos para Tarija
Tanto la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación Sindical Única de Comunidades de Tarija (FSUCT), coinciden que el Ministerio de Hidrocarburos debe ser ocupado por un tarijeño, esto considerando que actualmente en el gabinete ministerial no existe representación del departamento.
“El gabinete de nuestro Presidente ha sido de manera regular, no se ha visto mucho al Ministro de Hidrocarburos, consideramos que Tarija debería tener ese Ministerio para que nuestra región se sienta representada. Creo que eso hizo que se debilite su gestión, porque no hay con quien coordinar”, declaró el dirigente de la FSUCT, Elvio Díaz.
El ejecutivo de la COD, Roberto León, ratificó que hubo una dejadez por parte de los ministros para con Tarija. En el caso del Ministro de Hidrocarburos, lamentó que no haya llegado a la capital chapaca para reunirse con las organizaciones sociales y socializar los proyectos que tiene esta cartera de Estado.
“No hay exploración, no hay explotación. Hay que tomar en cuenta que en el país el 70% de los ingresos se debe al tema de los hidrocarburos, y que no se hagan este tipo de tareas, creo que va a afectar en las futuras gestiones”, dijo León.
Respecto al nombre de los profesionales que actualmente se maneja, El País se contactó con ambos, Jaime Balanza y Tito Carrazana, sin embargo, éstos prefirieron evitar opinar sobre el tema, remarcando que es una decisión que tomará el presidente Arce en su debido momento.
Cabe señalar que, Balanza es economista de profesión, fue gerente de Setar durante la gestión de Lino Condori, también ocupó cargos dentro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Por otro lado, Carrazana fue senador, uno de los fundadores del MAS en Tarija, desempeñó funciones en la Fábrica de Cemento El Puente y el Ingenio Azucarero de Bermejo, también estuvo como titular en el Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit).