Fallece el virtuoso profesor Fernando Arduz



En la madrugada de este domingo 26 de diciembre, el covid-19 se ha llevado a Fernando Arduz, eterno profesor, virtuoso de la guitarra clásica y un investigador metódico y apasionado de la música tradicional tarijeña, además de gran padre y esposo.
Arduz se jubiló recientemente de la Escuela Municipal de Música Pastor Achá, su casa durante años y desde donde desplegó todo su potencial artístico durante 47 años de música. También ha sido el director de la Orquesta de Cámara. Ha compuesto y colaborado en innumerables arreglos de piezas musicales adaptadas a la guitarra para los más grandes intérpretes del país. En su recorrido también era habitual colaborador de este medio en el suplemento Cántaro.
Una de las más apreciadas interpretaciones de la serie Un café con Arduz producido por este diario fue Tiempo Feliz
En 2013 fue elegido Personaje del Año de El País y Plus TLT por su recorrido incansable y también ha ganado reconocimientos nacionales e internacionales a lo largo de su carrera. Uno de los últimos, el premio Eduardo Abaroa.
Recientemente había superado un agresivo cáncer. Su hermano Ricardo Arduz, médico anestesiólogo, también falleció en 2020.
Su trayectoria profesional solo está a la par de su inmensa calidad humana, siempre respetado y respetuoso.
Lea también:
Las cuerdas de Fernando Arduz de Edwin Guzmán Ortiz
Fernando Ardúz celebra sus primeros 40 años de música de Roberto Patiño
Bibliografía
Fernando Arduz Ruiz, nació en la ciudad de Tarija, Bolivia el 06 de junio de 1958. Hijo de Ricardo Arduz y Olga Ruiz.
Proviene de familia de artistas; su padre fue militar y pintor; sus hermanos poetas y escritores. Desde muy temprana edad tuvo afición por la musica; en Tarija, a la edad de quince años comienza sus estudios de guitarra con Ernesto La Fate, cuando su maestro le indicó que ahí terminaban sus conocimientos.
Fernando Arduz concurrió a diversos seminarios de guitarra en Uruguay con Abel Carlevaro. Posteriormente realizó estudió en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz, simultaneamente realizaba conciertos con la Orquesta de Cámara Municipal y la Sociedad Coral Boliviana.
A partir del año 1983 en Madrid estudió guitarra con José Luis Rodrigo, en Real Conservatorio Superior de Música, donde obtiene el grado de Profesor Superior de Guitarra. En 1987 ya desempeñaba funciones como profesor de guitarra en la Escuela Municipal de Música Regional “Pastor Achá” de Tarija y luego como Director por el lapso de seis años, de acuerdo al libro Vidas Luminosas de René Aguilera Fierro.
Fernando Arduz Ruz integró y dirigió la Orquesta de Cámara “Tarija” desde su creación en 1993. Pero su sed de aprendizaje hace que reciba las enseñanzas de Dirección Orquestal y Violoncgelo de los maestros suizos, Lucius Weber y Michael Müller.
Fue reconocido por sus concierto; fue tambien integrante de diversos grupos de música culta, popular y folklórica en Bolivia, Argentina y España.
Sus composiciones y arreglos han sido estrenados e interpretados en España (dúo Alfar), Alemania (Trío Arabesque), Japón (Gentaro Takada), Argentina (Camerata Lyrum) y Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta del Conservatorio de La Paz, Orquesta de Cámara “Tarija”, Grupo Enarmonía, Coro Polifónico Universitario de Tarija, y por varios guitarristas bolivianos.
FernandoArduz Ruiz ha escrito libros para Guitarra N° IX, XIV y XV de la Colección Compositores Bolivianos: “Música Boliviana para Guitarra” (1993), “Alfredo Domínguez, Obras para Guitarra” (2002), “Pequeñas Obras y Estudios para Guitarra” (2004); el CD “Fernando Arduz Ruiz. Música Boliviana para Guitarra” (2000) y el CD con arreglos de música boliviana para guitarra, “Paisajes” (2013). El libro “Música y Cantos Tradicionales de Tarija” (1999) en co-edición con el Dr. Lorenzo Calzavarini. En trabajo conjunto con su hija Adriana, el CD interactivo “Enciclopedia de Música Chapaca” (2008).Con la Orquesta de Cámara “Tarija” el CD “Tarija y su Música” (2009). El libro “Instrumentos Musicales tradicionales de Tarija. Provincia Cercado” (2012) y el CD “Música para Cristo” en dúo de flauta dulce y guitarra, con su hijo Pablo.
Fernando Arduz Ruiz padecía de diabetes; era muy ordenado en su alimentación. Lastimosamente; fue internado de emergencia a Terapia Intensiva; su deceso fue un golpe muy duro para la música boliviana, escribió Aguilera Fierro.
Seguiremos informando...