• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un “superalimento” que ya está en el mercado tarijeño

Weenhayek procesaron mil kilos de harina de algarrobo en 2021

La harina de algarrobo, elaborado por familias Weenhayek, ya se encuentra en el mercado tarijeño y ha ganado gran aceptación por sus propiedades altamente nutricionales. Además, no contiene gluten

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 13/12/2021 00:00
Weenhayek procesaron mil kilos  de harina de algarrobo en 2021
Una muestra de harina de algarrobo procesada en Villa Montes Foto: Foto: Cerdet
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La harina de algarrobo que elaboran las familias Weenhayek del Chaco tarijeño a base de un producto altamente nutricional, considerado como superalimento, ya se encuentra en el mercado tarijeño y ha ganado gran aceptación en la población, según informó a El País, Eiber Espíndola, técnico de Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet). En la presente gestión se procesaron 1.000 kilos.

El producto que sirve para hacer panes, budines, alfajores y otros, es elaborado desde hace cinco años atrás por cincuenta familias, en su mayoría mujeres de las comunidades Weenhayeks de Bella Esperanza y Tres Moras de los municipios de Villa Montes y Yacuiba, gracias al proyecto Misereor DKA Austria, ejecutada por la organización no gubernamental Cerdet.

Espíndola explica que, en la actividad consolidada como un nuevo ingreso económico para las familias Weenhayeks del Chaco tarijeño, prevalece la participación de la mujer indígena. El proyecto apunta al empoderamiento de líderes indígenas, revalorización cultural ancestral y recuperación de productos ancestrales.

“Las mujeres son las que recolectan el algarrobo, hacen la selección en el campo de las vainas adecuadas para procesar y dejar las otras para los animales, y de esa forma tratar de mantener la armonía y el equilibrio del ecosistema”, dijo.

Proceso de elaboración y venta

De acuerdo a Espíndola, las vainas de algarrobo caen del árbol entre los meses de octubre y noviembre, dependiendo de las condiciones climáticas. Luego, las mujeres y sus hijos a partir de los conocimientos culturales adquiridos desde sus ancestros, salen al monte a seleccionar los mejores elementos.

Posteriormente estos se secan y esterilizan en horno. Luego de pasar por un molino, son tamizados y es así cómo se obtiene la harina. El producto es envasado al vacío para que tenga una mejor conservación y llegue en buenas condiciones al consumidor final.

El producto elaborado con materia prima del Chaco boliviano se encuentra a la venta en oficinas del Cerdet, en Villa Montes, y en Tarija, ubicado en la calle Suipacha casi Alejandro del Carpio. La presentación es de medio kilo y tiene un costo de 25 bolivianos. Se estima que en la presente gestión se han elaborado cerca de 1.000 kilos de harina de algarrobo.

La planta y sus cuidados

El algarrobo es un árbol que alcanza entre 6 y 10 metros de altura. Tiene hojas de color verde oscuro, sus flores son pequeñas, rojas y sin pétalos. El fruto, llamado algarroba o garrofa, es una vaina de color castaño oscuro, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas.

Sus vainas son comestibles y se las consume desde épocas ancestrales en las regiones del Chaco tarijeño, cruceño y argentino, donde la población tiene una mayor esperanza de vida por alimentarse con productos naturales, sin aditivos ni conservantes, como es el caso de esta harina. Y es a partir de un proceso de secado y molienda de estas vainas que se obtiene la harina de algarrobo.

En busca de proteger las plantas existentes y las que nacen luego de la cosecha, las comunidades indígenas han implementado el cerramiento perimetral y en alianza con el Gobierno Regional se efectúa la plantación del algarrobo en campo, a partir de prácticas técnicas forestales, destaca Espíndola.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cerdet
  • #Villa Montes
  • #Weenhayek
  • #Harina de Algarrobo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 2
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 3
      Vecinos exigen mayor control al precio de los medicamentos
    • 4
      Setar demanda a municipios por la deuda del alumbrado público
    • 5
      La Alcaldía de Tarija acelera la socialización de las fotomultas
    • 1
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 2
      El lodo de Cosaalt, el consorcio, los precios y más, lee las imprescindibles
    • 3
      Heladas y granizadas: 398.000 familias damnificadas
    • 4
      Felcc secuestra 1.000 litros de combustible
    • 5
      Suspenden juicio oral contra Camacho

Noticias Relacionadas
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
  • Crónica
  • 18/06/2025
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
  • Crónica
  • 14/06/2025
Detectan pesca con trampas ilegales en el río Pilcomayo
Detectan pesca con trampas ilegales en el río Pilcomayo
Detectan pesca con trampas ilegales en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 10/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS