COED restringe eventos nocturnos masivos y circulación de adultos mayores en Tarija
La circulación de las personas de la tercera edad se encuentra restringida de 7:00 pm a 4:00 am. Se restringe también los conciertos, espectáculos y eventos públicos y privados masivos donde se consume bebidas alcohólicas.
Ante el incremento de casos de Covid-19 y tras haberse declarado alerta roja en 10 de los 11 municipios del departamento de Tarija, el Comité de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED) determinó restringir los eventos nocturnos y la circulación de las personas de la tercera edad.
Álvaro Justiniano, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que el COED ha recomendado ratificar las medidas de restricción para evitar la propagación del Covid-19 en el departamento de Tarija.
Entre las determinaciones asumidas por el COED está mantener la restricción de los horarios de circulación de 12:00 a 4 am para todos los habitantes del Departamento de Tarija, a excepción de las personas mayores de 60 años y con enfermedad de base, cuya restricción rige a partir de las 17:00 pm a 4:00 am.
Se reitera la necesidad de la medida asumida en el último COED, de fecha 25 de noviembre de 2021, de suspender todas las fiestas de graduación, debido a las bajas coberturas de vacunación en el grupo etario de 12 a 17 años.
Se prohíbe las actividades no esenciales, como festejos, conciertos, espectáculos y actividades similares donde se consuma bebidas alcohólicas. Como también, el funcionamiento de peñas folclóricas, discotecas, bares, pubs, karaokes, lenocinios, reuniones sociales, actividades deportivas con público y toda actividad que pueda concentrar gran cantidad de personas, sobre todo en espacios cerrados.
“Entendemos que hay una situación económica importante que hay que valorar, pero no podemos reactivar la economía y también reactivar los contagios y estamos tratando de ver un punto medio o de equilibrio”, dijo Justiniano.
Los protocolos de bioseguridad para los actos de graduación deben contemplar un sistema de control eficiente para exigir y garantizar la presentación del carnet de vacunación y la aplicación de medidas de Bioseguridad respectivas, así como respetar los aforos establecidos.
Por otro lado, se insta a las instituciones públicas y privadas, así como también el transporte público y privado, hacer cumplir las medidas de bioseguridad básica como: uso correcto del barbijo o cubre bocas, lavado de manos y uso de alcohol en gel.
Los Comités de Operaciones de Emergencia Municipales (COEMs), deberán generar los mecanismos necesarios para efectivizar el cumplimiento de las medidas establecidas por el COED y la coordinación inmediata con los sectores involucrados, en función y el ámbito de su competencia y la normativa legal establecida (Decreto Departamental N° 057/2021). El COED prestara amplia cooperación a los COEMs en cuanto a información epidemiologia y asesoramiento técnico.