Largas filas en los puntos de entrega, la Gobernación no descarta habilitar más
Por falta de productos, la canasta alimentaria se entrega “a medias” en Tarija
El Gobernador dijo que las proveedoras no estaban preparadas para ese tipo de logística, por lo que no entregaron todos los productos. Espera completar la primera canasta en los siguientes 15 días



La mañana del jueves 2 de diciembre inició la entrega de la Canasta Alimentaria del Adulto Mayor, un paquete que contiene alimentos esenciales para las personas de la tercera edad. Sin embargo, debido a que las empresas proveedoras no han entregado todos los insumos requeridos, la Canasta Alimentaria se entrega “a medias”, aunque se prevé completar el saldo en el transcurso de los siguientes días.
Así lo informó el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, quien personalmente verificó la distribución de este beneficio en la zona del estadio IV Centenario.
“Hemos habilitado tres puntos, donde ya hay bastante gente. Lo que estamos haciendo es entregar parcialmente la canasta, porque, lamentablemente, no nos han entregado el azúcar, el fideo ni el arroz”, dijo Montes, quien fue enfático al recalcar que las multas están corriendo para las empresas proveedoras.
La autoridad explicó que en los siguiente 15 días se convocará nuevamente a los beneficiarios para “ponerse al día” en la entrega.
El Gobernador admitió que durante el primer día de entrega hubo problemas de logística. Y es que para este 2 de diciembre estaba programada la entrega para las personas que sus apellidos inician con A y B, sin embargo, hasta los puntos de distribución llegaron los beneficiarios sin considerar ese aspecto.
“Los vamos a atender nomas y poco a poco nos vamos a ir ordenando, hasta que la gente se acostumbre. Como es el primer día hubo un poco de avalancha, pero vamos a controlar eso”, recalcó la autoridad, quien pidió a los adultos mayores no desesperarse por recibir la Canasta Alimentaria, respetar la distancia entre personas, tener su alcohol a mano y no olvidar el barbijo, para así evitar un contagio de Covid-19.
Montes no descartó habilitar más puntos de distribución de la canasta alimentaria, a fin de evitar la aglomeración de los beneficiarios, pues son considerados población vulnerable.
Desinformados
Entre los beneficiarios, efectivamente, no se respetó el orden del apellido para la entrega de la Canasta Alimentaria. Varios adultos mayores indicaron que no estaban informados de ese aspecto, por lo que recomendaron a la Gobernación mejorar ese punto para la entrega de la segunda canasta.
Doña Mercedes llegó desde el barrio San Pedro a recoger su Canasta Alimentaria. Vive con su hermana, por lo que dijo que esos alimentos le ayudarán a ambas.
“Por varios meses esperamos que se reactive la entrega, porque es de gran ayuda. Esperamos que ya no haya más problemas y se regularice este beneficio”, dijo.
En la fila también estaba la señora Flora, quien llegó desde Tabladita II para recoger su canasta alimentaria. Comentó que vive con su esposo, que tiene problemas para caminar y por ende no trabaja, por lo que ambos se sustentan con la ayuda de sus hijos.
“Mi esposo y yo recibimos esta canasta, y es de gran ayuda, son cosas que consumimos diariamente y a veces el dinero no alcanza para comprar. Por lo que esperábamos mucho esto”, dijo.
Entrega este viernes
Según un comunicado de la Unidad de Comunicación de la Gobernación, este viernes 3 de diciembre se entrega la Canasta Alimentaria a quienes su apellido comienza con la letra C.
Los puntos de entrega son: Calle Suipacha esquina 14 de Junio, Calle Potosí esquina Segundino Ugarte-Estadio IV Centenario y calle Comercio, zona del Mercado Campesino, en las oficinas del Sedag.
Los mismos productos a menores precios
Un aspecto que destacó el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, es que la canasta alimentaria tiene los mismos productos, pero se compraron en menor precio.
“El aceite que se pagaba a 13 bolivianos lo conseguimos en 9.80, lo mismo pasa con el azúcar y la harina, o con el pollo, que estamos pagando 28 bolivianos, también la leche en polvo que se pagaba 43 ahora estamos pagando 35, es decir, hicimos una buena economía al comprar todo al por mayor”, dijo.