La muestra se realiza este viernes y sábado en la plaza Sucre
Feria ecológica reunirá a 70 productores de Tarija
A través de la feria se busca promocionar, comercializar y concientizar sobre el consumo de productos ecológicos y así también impulsar la economía que conlleva su producción



La Novena Feria Nacional de Productos Ecológicos con Certificación SPG (Sistemas Participativos de Garantía), reunirá en Tarija a más de 70 expositores en la plaza Sucre, donde se mostrará la producción local y nacional del sector durante este viernes y sábado.
La muestra es organizada por la Asociación Nacional de Productores de Bolivia SPG que en el marco de un plan realizan en todo el país ferias rotativas. Es así que se tendrá una variedad de productos. Se coordinada con la Asociación de Productores Agroecológicos Tarija (APAT), la Alcaldía de Tarija, Comida Consiente y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entre otras instituciones.
A través de la feria se busca promocionar, comercializar y concientizar sobre el consumo de productos ecológicos y así también impulsar la economía que conlleva su producción, explicó Leandra Mamani, en representación de la Organización no Gubernamental Rennac Tarija.
“Estamos coordinado esta feria con el Municipio de Cercado, el apoyo de la Fundación Agrecol Andes, Rennac Tarija, Asemac, Comida Consciente y el Ministerio Rural y Tierras. Invitamos a que vengan a adquieran los productos, se podrá hacer trueques también e intercambios, no solo es negocio”, afirmó.
Agregó que en la feria se tendrá la rifa de plantines de plantas frutales, medicinales, aromáticas, entre otras. Además, en el último día de muestra se tendrá la visita a una finca agroecológica en el valle central.
“Es la novena feria ecológica que contará con más de 30 expositores locales y 40 del ámbito nacional, por eso invitamos a las familias a que nos visiten, estaremos en la plaza Sucre el 3 y 4 de diciembre desde las 09.00 horas”, dijo, a tiempo de enfatizar que la producción es garantizada, pues se tiene la certificación ecológica y son avalados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Mamani agregó que a través de las ferias se busca crear una cultura en la población de consumir y preferir alimentos más sanos y menos dañinos para el medio ambiente. Al mismo tiempo, socializar el sello de los productos ecológicos y facilitar la venta directa entre los productores y consumidores.
El sello SPG garantiza a los consumidores que los alimentos ecológicos, que son producidos y comercializados, están libres de componentes transgénicos, refiere el boletín de Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario.
En Bolivia, mediante la Ley de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica (Ley N° 3525), se creó el CNAPE y el Sistema Nacional de Control de la Producción Ecológica, normativas que establecen el funcionamiento de los Sistemas Participativos de Garantía, abriendo así la posibilidad de una “certificación ecológica” a miles de productores orientados preferentemente al mercado interno.