Una manga de embarque, principal demanda para el aeropuerto de Tarija
Piden invertir y mejorar el aeropuerto Oriel Lea Plaza



Viajar de una ciudad a otra, ya sea por necesidad o por paseo, siempre es cansador no importa si esta dura 45 minutos, 3 horas o más, pero si al llegar a tu destino debes pasar de una temperatura ambiente a un intenso frío o lluvia, hace que este viaje sea un tanto desagradable, según lo mencionan algunos asiduos pasajeros del Aeropuerto Internacional Capitán Oriel Lea Plaza de Tarija.
Varios pasajeros entrevistados por El País consideran necesaria la compra de una manga o también conocido como puente de embarque para el aeropuerto de Tarija. Esto para no tener que lidiar con los ocasionales cambios de temperatura de una ciudad a otra, el fortuito frío o intensa lluvia, o simplemente porque incomoda a personas mayores, enfermas o mujeres con niños que deben subir o bajar las escaleras del avión.
La manga conecta directamente las puertas de embarque del aeropuerto con el avión y este recorrido para los pasajeros es mucho más agradable debido a que algunas permiten ver la pista de aterrizaje mientras que otras están cubiertas de publicidad. Sin embargo, en Tarija quienes viajan deben atravesar media pista y subir las escaleras, algunos cargados de equipaje o con niños en mano. Todo esto es más complicado cuando llueve, hace mucho frío o mucho calor.
Adultos y enfermos
Renato (nombre ficticio), tuvo un accidente en el 2007 donde perdió una pierna y la otra quedó inamovible, y desde entonces su vida no ha sido la misma porque ha tenido que acostumbrarse a una silla de ruedas. Cuenta que ha tenido que viajar en muchas ocasiones por cuestiones de salud y ha vivido en carne propia lo que significa tener que ser cargado junto a su silla para abordar el avión debido a la falta de la manga.
“Viajar en avión siempre es más placentero y siempre y cuando uno pueda costear los gastos elegirá este medio de transporte (…). Pero hay muchas personas que lo hacen por necesidad, o porque están enfermos como es mi caso y yo no puedo subir gradas así que creo que es necesario que nuestro aeropuerto tenga una pasarela de acceso directa al avión”, dijo Renato.
“Sin in ir lejos, en Santa Cruz, me llevaron al avión junto a mi silla antes que, a los demás pasajeros, me hicieron sentar y todo fue más cómodo. Pero al llegar aquí a Tarija tuve que esperar hasta que baje el último pasajero y luego me bajaron cargado”, relató. En el caso de presentarse lluvia, la Administración del Aeropuerto brinda un paragua a cada uno de los pasajeros.
Por otro lado, María describió cómo su mamá que llegó del exterior fue afectada por el cambio de clima repentino. Y considera que pese a que el Oriel Lea Plaza no reciba vuelos directos del exterior, de igual forma debería brindar este beneficio a sus viajeros.
“Se enfermó porque llegó primero a Santa Cruz donde estaba haciendo cerca de 30 grados, y cuando llegó a Tarija ese mismo día la temperatura era entre 12 y 13 grados. Estaba con vestido y al descender del avión le pegó el frio”, señaló.
Recursos El aeropuerto es administrado por Aasana y cualquier trabajo de remodelación o modernización pasa por el POA del Gobierno
Falta de recursos económicos
Si bien el aeropuerto es dirigido por la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana) esta institución no maneja los recursos por los 5 a 7 vuelos diarios que llegan a Tarija, que de acuerdo a fuentes externas sería más de 450 mil bolivianos. La remodelación o modernización del aeropuerto debe ser presupuestado en el POA por el Gobierno nacional.
Trabajadores anuncian paro indefinido en diciembre
Los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (Aasana) anunciaron que ingresarán a partir del 1 de diciembre en un paro de actividades de manera indefinida, ante la falta de atención del Gobierno nacional a sus demandas.
Desde el 18 de noviembre se retomaron las protestas en las diferentes terminales aéreas por la falta de pago de sueldos, horas extras, además piden la destitución de la directora de Aasana, Arminda Quispe.