El evento se realizará con periodistas de Bolivia y Argentina
Tarija: Foro analizará enfoques noticiosos en casos de violencia
“Ser periodista en tiempos de lucha contra la violencia a las mujeres” se realizará de manera virtual por las redes sociales digitales de las instituciones organizadoras



El Foro “Ser periodista en tiempos de lucha contra la violencia a las mujeres”, propone analizar de manera crítica las experiencias que tienen periodistas de Bolivia y Argentina respecto a la cobertura de hechos de violencia a las mujeres.
“Nuestro objetivo es crear un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la cobertura periodística de casos de feminicidio y violencia machista desde un enfoque feminista y una perspectiva de género”, afirman las organizadoras de este evento, que se realizará este martes 23 de noviembre.
El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET), el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación Social – Tarija, Fundación PRONORTE (Salta, Argentina) y la Fundación AVINA, abren y convocan en este espacio a reconocidas periodistas que en el ejercicio de su profesión para que compartan sus experiencias y logren profundizar en los retos y limitaciones que es ejercer una profesión en sociedades, que, además de tener hechos de violencia y feminicidio en ascenso, presentan realidades diversas en cuanto al ejercicio de la profesión.
El evento contará con la participación de cuatro exposiciones a cargo de invitadas/os nacionales e internacionales, como Mariana Carbajal, periodista argentina especializada en temas de género, se desempeña hace varios años en el diario Página 12, Zulema Alanes, comunicadora social de Bolivia, periodista especializada en género, justicia y derechos humanos, recibió el premio Nacional de Periodismo Digital 2018; Silvina Molina, periodista, editora de género y diversidades de la Agencia Nacional de Noticias Télam en Argentina y los bolivianos Michelle Nogales, directora y cofundadora de la revista Muy Waso de Bolivia y Mijail Miranda Zapata, cofundador y editor general de dicha revista.
Las organizadoras también hacen referencia que ante el aumento de feminicidios es necesario hablar de la construcción de noticias sobre la violencia, por lo que es urgente pensar en una narrativa humanizadora y menos violenta contra la imagen de las mujeres, desde el trabajo periodístico.
El Foro “Ser periodista en tiempos de lucha contra la violencia a las mujeres” se realizará de manera virtual por las redes sociales digitales de las instituciones organizadoras el día martes 23 de noviembre a las 19.00 (hora Bolivia).
El evento precede un par de días al Día Internacional de Lucha Contra la violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, y se convierte en un espacio imprescindible de análisis y de propuestas desde el periodismo y la sociedad en su conjunto.