• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El costo de la mano de obra se redujo hasta un 40 por ciento

El sector de la construcción en Tarija cayó 28% en 2020

Los trabajadores de mano de obra calificada en construcción observan que las empresas grandes que se adjudican los proyectos más importantes traen personal de otros departamentos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 23/11/2021 00:00
El sector de la construcción en Tarija cayó 28% en 2020
Obreros de la construcción (foto referencial)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El sector de la construcción en Tarija registró una recesión de 28,81% en cuanto a Producto Interno Bruto del sector en la gestión 2020 y ubica al departamento como la tercera región más afectada del país, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Desde la Cámara de la Construcción (Cadeco) se atribuye esa situación a la falta de inversión pública.

En la gestión 2020 el rubro de la construcción en Bolivia cayó en 19%, Pando con 46,68% y Oruro con 35,49%, son los más afectados, y después de Tarija está Santa Cruz con 22,74%.

Julio Alemán, presidente de la Cadeco Tarija, refiere que las cifras del IBCE reflejan la realidad del sector y es algo que se advirtió de manera sostenida desde el año 2016, por el decrecimiento de la inversión pública en el departamento.

Situación que deja obras paralizadas en algunos casos, y si bien otras ya fueron resueltas, el perjuicio es para la ciudadanía, ya que volver a reactivarlas demanda más recursos, a lo que se suma el deterioro de las obras.

“Son números que hay que adicionar a lo existente y el gran perjuicio es para la población en general, porque los proyectos respondían a solucionar parte de la problemática que tenía la población, esto se va ver postergado”.

Para Alemán, una reactivación rápida de la economía del sector pasa por la inversión pública y se necesita hacer gestión para lograr esa inversión de recursos desde el Gobierno nacional, departamental y municipal.

“La verdad que en este tiempo tener un contrato con el Estado es riesgosos en todos los niveles, nacional, departamental y municipal, tristemente los que están a cargo de la administración olvidan que las deudas son de las instituciones”.  

Mano de obra

Dante Cuevas Cruz, representante de la Asociación de Constructores Civiles en Servicios de Mano de Obra Calificada, indicó que la crisis es notoria en el sector, bajó el costo de la mano de obra entre un 30 a 40%. Atribuye la situación a la pandemia, pero también a la mala planificación de las instituciones públicas, ya que los proyectos más importantes se centralizan a empresas grandes y estas traen su propio personal de otro departamento.

Si bien el Gobierno Municipal de Tarija retomó obras, como empedrados de calles, el pago es mínimo pese al esfuerzo que representa. Citó como ejemplo que se paga entre 8 a 9 bolivianos el metro cuadrado de empedrado, antes costaba 20 a 25 bolivianos.

Detalló que hace unos cincos años un maestro de obra con experiencia ganaba entre 160 a 170 bolivianos al día, el de menor rango entre 140 a 150 y un ayudante 110 a 120 bolivianos, sin embargo, ahora el maestro de obra gana máximo 120 bolivianos la jornada y un ayudante 60 bolivianos.

“Los ingresos son solo para sobrevivir, cabal para el sustento familiar, ya no hay un margen de ingresos que pueda uno ahorrar para ciertas necesidades posteriores o cubrir los créditos bancarios que tenían algunos compañeros, están sufriendo los retrasos, no hay muchas fuentes laborales”, comentó. Cuevas agregó que ahora el dueño es el que pone el precio de la mano de obra.

Respecto la cancelación del servicio, un 80 a 90% de los contratantes cumple con el pago mensual, pero hay otro porcentaje que hace trabajar a crédito, y ante la situación de “necesidad”, optaron por aceptar esa oferta, con la esperanza de tener “algo para cobrar”.

Advierten que tampoco hay movimiento económico de las instituciones públicas, y las empresas privadas en Tarija no disponen de recursos, ya que hay una dependencia de las entidades públicas que los contratan.

“Vemos que las entidades públicas se atrasan con las planillas y eso hace que primero el empresario tiene que cumplir con la responsabilidad de la empresa y casi al último al obrero, lo que hace que estemos impagos, eso ha hecho que muchos opten por salirse de las empresas y trabajar de manera independiente, pero eso también ha hecho que se tenga mucha oferta de servicios”

Son más 200 constructores civiles de mano de obra calificada en Tarija, pero según la magnitud de la obra, cada maestro ocupa de dos, diez o hasta 25 personas en la construcción.

Deuda a constructores

El principal acreedor de las empresas constructoras en Tarija es el Gobierno Departamental, si bien la Cadeco se reunió varias veces con el Gobernador y secretarios, no hubo avances y está pendiente el pago de unos 800 millones de bolivianos. “No están pudiendo ellos dar ninguna respuesta satisfactoria con los compromisos que se tienen con mi sector”, indicó Alemán.

Construcción, el sector de mayor repunte en 2021

De enero a agosto de 2021, Bolivia registró una tasa de variación acumulada positiva de 9,67% con relación a similar período de 2020 y el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector de la construcción fue del 33,72%, lo que sitúa al sector como el de mayor recuperación económica en el país, explica Fernando Romero, analista económico.

Atribuye el repunte a dos factores; por un lado, la venta e importación de insumos de la construcción, como acero, en el caso del cemento se registra un 39,50% acumulado de enero a agosto en venta y en producción de 28,7%. Y por otro, al pago de algunas obras concurrentes de la Gobernación y municipios.

Aunque, apunta que se debe “ir con cuidado”, porque son efectos simultáneos, pues en la economía de Tarija la gestión pasada hubo una contracción en el rubro de 29%.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis económica
  • #Cámara de la Construcción
  • #Tarija
  • #Empresas constructoras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS