El 12 de noviembre se elegirán las mejores propuestas
Iniaf busca la mejor iniciativa en innovación productiva de Tarija
Se espera la participación de emprendimientos y proyectos que demuestren en incremento de la productividad de un cultivo, la rentabilidad de la producción y la adaptación al cambio climático



Productores, prestadores de servicios y generadores de conocimiento, son las categorías del 6tº Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal, mediante el cual el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), busca las mejores iniciativas productivas de Tarija para contribuir a una mayor productividad y competitividad en el país.
El evento se realizará el 12 de noviembre en instalaciones del Iniaf-Tarija, los ganadores representarán al departamento en el Concurso Nacional “Innvare” 2021 en Trinidad- Beni, entre el 2 y 3 de diciembre.
Oscar Daroca, director del Iniaf Tarija, indicó que el concurso se realiza una vez al año con la finalidad de motivar la innovación e investigación en tres sectores importantes: agropecuaria, acuícola y forestal. Es así que pueden participar trabajos que demuestren soluciones a problemas identificados en el proceso de producción primaria, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transformación y comercialización que cuenten con análisis o planillas que demuestren en incremento de la productividad de un cultivo, la rentabilidad de la producción y la adaptación al cambio climático
“Los participantes presentarán sus trabajos, nosotros hacemos la evaluación, esto se va a realizar en oficinas del Iniaf, el 12 de noviembre será la calificación de stands y las presentaciones magistrales de las personas, institucionales o profesionales que presenten sus innovaciones”.
Amet Romero Gutiérrez, técnico de semillas del Iniaf Tarija, explicó que para participar del concurso deben llenar un formulario de inscripción, hasta la próxima semana, documento que puede acceder en oficinas de Iniaf ubicada en la avenida Panamericana Km 2, zona del mercado Campesino.
“Es un concurso departamental y los concursantes que deseen participar y consideren que sus emprendimientos son importantes, deben llenar el formulario de inscripción en el que se detalla las pautas”.
Por su parte, Juan Montaño, presidente del Directorio del Consejo Departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal, indicó que en el marco de sus labores se encargan de coordinar acciones para fomentar la producción, es así que en el encuentro las instituciones harán conocer a los productores sus propuestas de innovación y los productores sus experiencias en la innovación.
“Hay muchos innovadores en Tarija, hemos tenido éxito en los anteriores eventos, hemos logrado ganar alguno de ellos a nivel nacional”.
En 2019, el Concurso Departamental de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal, tres emprendimientos destacaron, uno en nogalicultura, tubos de reciclaje e investigación en apicultura.
Detalles por categorías
De acuerdo a las bases de la convocatoria, en la categoría de Productores, se espera la participación de innovaciones agropecuarias, acuícolas y forestales desarrolladas, ejecutadas y adoptadas por productores o unidades familiares de producción, en cualquier etapa del proceso de producción de un determinado rubro.
Mientras las empresas públicas y privadas, instituciones como Gobernación, municipios, ONG, fundaciones y organizaciones comunitarias, entre otras, serán tomadas en cuenta en la categoría de Prestadores de Servicio, pues deben ser iniciativas orientadas a mejorar el proceso productivo de determinados rubros y que puedan ser adoptados por los actores del sistema productivo.
Para los que desarrollan investigaciones, estudios o tengan experiencias de innovación que incrementen la productividad y rentabilidad de rubros específicos, mediante métodos científicos y de saberes ancestrales, está la categoría Generadores de Conocimientos.