Aumenta la oferta, pero no la demanda
Casco viejo: Las casas cuestan hasta medio millón de dólares en Tarija
Por la “ubicación”, los bienes inmuebles que se comercializan en el centro de la ciudad tienen altos precios según los agentes inmobiliarios independientes y usuarios. No existe control sobre los precios
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
En las zonas céntricas de la ciudad de Tarija se observa una “lluvia” de casas en ventas. En barrios, como Las Panosas, hay por lo menos una a la venta en cada cuadra. Tienen precios que van desde los 220 mil hasta el medio millón de dólares, pero las mismas “no se venden” debido a la ausencia de circulante económico en la región, según agentes inmobiliarios y propietarios de dichos bienes inmuebles.
No hay venta
Una agente inmobiliaria que se dedica a la venta de viviendas y terrenos en distintos puntos de la ciudad, de iniciales A.V, expuso que debido a la falta de circulante económico en el departamento y los “altos precios” que piden los propietarios de casas, principalmente en el centro de la ciudad, hay un aumento de bienes inmuebles en venta en el casco viejo.
“No hay venta, la gente que decide vender un bien inmueble en el centro de la ciudad pide mucho por las casas, algunas de las viviendas se encuentran deterioradas y la persona que alguna vez se interesa por comprar se desanima, porque en realidad quieren invertir por la zona, es decir, voltear la casa y construir un negocio”, dijo la agente.
A.V explicó que mientras que en el centro de la ciudad las casas en venta van en aumento porque no hay personas que desean “pagar tanto” por dichos bienes inmuebles, lo que sí se venden y “muy bien” son los terrenos en barrios de nueva creación y en el área rural.
“En los últimos seis meses logré vender 14 terrenos en el área rural, yo ofrezco mis servicios a los propietarios de los terrenos o casas a cambio de una comisión en cada venta concretada y prefiero hacerlo de manera independiente. Pero en el centro ocupo una cartera de ofertas que asciende a las ocho viviendas, que no logro vender por distintos motivos”, indicó.
El “poco circulante económico” se invierte en el campo, de acuerdo a la agente inmobiliaria que se dedica a la venta de terrenos y casas desde hace cuatro años, mientras que en el casco viejo son escasas las ofertas que se presentan para comprar.
“La oferta aumenta, pero no así la demanda, tengo amigos que trabajan en lo mismo en Santa Cruz y Cochabamba, es increíble cómo se vende en otras ciudades, en Tarija se generó una burbuja inmobiliaria muy grande y nadie puede controlarla porque es así, la libre oferta y demanda. Los propietarios piden lo que gustan, pero tampoco hay una regulación que disponga en cuánto se puede o no vender una casa”, agregó.
Datos en Tarija
En Tarija, la principal forma de tenencia de vivienda es la casa propia (57.5%), sea totalmente pagada o en proceso de pago, seguido de las viviendas cedidas por amigos o parientes (19.7%), mientras que un menor porcentaje (16.6%) posee una vivienda alquilada y el 6.2 por ciento tiene otro tipo de tenencia. Además, la mayor parte de las familias (68.4%) dice que vive en casa, choza o pahuichi, mientras que el 28.3% vive en cuartos o habitaciones sueltas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Propietarios de viviendas ven “falta de liquidez”
La propietaria de una vivienda en el centro de la ciudad señaló que desde hace más de un año se encuentra ofertando este bien inmueble en 300 mil dólares, pero no obtuvo una oferta “ni siquiera cercana” a este precio por parte de los interesados en comprarla.
“No podemos venderla con mi familia, desde hace un año que está en venta, pero es evidente que no hay plata, la gente ahora prefiere invertir en otras cosas y no es bienes inmuebles. Recibí muchas ofertas, pero ni cercanas a lo que pedimos, en realidad no tenemos apuro, pero tampoco podemos regalar la casa que inclusive está tasada por profesionales y el precio que debemos pedir es ese”, lamentó.
Pero en otros departamentos la realidad es distinta. La situación de las construcciones nuevas, según datos de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), es diferente. Un reporte con los principales indicadores relacionados con la actividad de la construcción en este departamento, devela que esta región rodea el 30 por ciento de toda la actividad de la construcción a nivel nacional y está en primer lugar tanto por consumo de cemento como por la colocación de créditos.