El Gobierno Regional mantiene las gestiones para la transferencia directa del 45% del IDH
Montes insiste en conciliar cuentas, el Chaco lo ignora
La Gobernación envió el detalle de las transferencias de regalías e IDH al Gobierno Regional del Chaco y a los ejecutivos seccionales, sin embargo, hasta la fecha no ha obtenido respuestas
La posibilidad de un diálogo entre la Gobernación del Departamento de Tarija y el Gobierno Regional del Chaco, para conciliar cuentas sobre las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es cada vez lejana. Pues mientras el gobernador, Oscar Montes, insiste en que el Chaco le debe 48,6 millones de bolivianos al Gobierno Departamental, las autoridades chaqueñas han optado por ignorar las cifras mencionadas y mantiene sus gestiones para la transferencia directa del 45% del IDH, y débito de los recursos supuestamente adeudados.
Montes recordó que el ejecutivo departamental reconstruyó la historia financiera, con datos del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) y del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, de los ingresos por concepto de regalías e IDH, del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y la Región del Chaco. En ese sentido, la autoridad mantiene la posición de que el Chaco le debe al Gobierno Departamental 48, 6 millones de bolivianos.
El Gobernador dijo que está dispuesto a sentarse a dialogar con las autoridades chaqueñas para conciliar esas cuentas.
“En nuestro criterio, el Chaco le tiene que devolver al Gobierno Departamental 48,6 millones de bolivianos. Estas cifras le entregamos a las autoridades del Chaco, por respuesta recibimos una serie de insultos, quemaron un muñeco con el rostro del Gobernador, cuando esto son números y lo que debemos hacer es sentarnos a dialogar de manera civilizada”.
Montes detalló que, en base a la revisión realizada, la Región Autónoma del Chaco recibió un total de 13.376 millones de bolivianos, de los cuales, el Gobierno Departamental ha transferido, desde el año 2001 hasta el 2021, 3.175 millones de bolivianos y el Tesoro General de la Nación (TGN) ha transferido de manera directa 10.207 millones de bolivianos.
“Ahí, haciendo los números, aplicando el 45% al total de regalías, resulta que se ha depositado en cuentas del Chaco 5,9 millones en demasía. Esto se ha dado entre los años 2012 y año 2017”, recalcó Montes a tiempo de indicar que ese monto corresponde a regalías.
En cuanto al IDH, la autoridad reiteró que después de la promulgación de la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías, no hay una norma específica que establezca que se debe transferir el 45 por ciento por ese concepto.
“Independientemente de eso, se ha calculado y se asignó al Chaco el 45% de IDH, sin disminuirle ni un solo punto porcentual. Y resulta se debía transferir 755.595 millones de bolivianos, asumiendo que debe recibir el 45%, pero resulta que se transfirió 783 millones, es decir, que se ha transferido 27 millones en demasía”, detalló la autoridad, quien además indicó que el Gobierno Departamental está pagando una deuda que asumió el Gobierno Regional mediante un fideicomiso.
“El Gobierno Departamental ha cancelado ya 15 millones de bolivianos, esa plata, a nuestro criterio, el Chaco le debe devolver a la Gobernación. Por lo tanto, sumando todo esto, el Chaco le adeuda al Gobierno Departamental 48,6 millones de bolivianos”.
El rol de la ALDT
El Gobernador expresó su disponibilidad de recibir o asistir al Chaco para una reunión con las autoridades chaqueñas y resolver definitivamente este tema. Para esto, también considera importante el rol que cumplirá la Asamblea Legislativa Departamental.
“Es un tema que debe dilucidarse de manera local, la única instancia que puede determinar cómo se distribuyen los recursos locales es la Asamblea Legislativa Departamental. Por lo tanto, el SEA (Servicio Estatal de Autonomías) puede, de manera sustitutiva, mientras no haya una ley departamental, sacar algún decreto que regule esta distribución, pero en la Asamblea Departamental ya existen tres proyectos de ley de distribución del IDH. Por lo tanto, cualquier ley nacional que salga será automáticamente derogada por la ley departamental, que es la que tendrá que aplicarse, porque es un recurso departamental”, recalcó.