Se analiza abrir las puertas los días domingos
Bioparque Urbano de Tarija mantiene atención de 4 días a la semana
Actualmente, 126 animales de 26 diferentes especies habitan en el Bioparque Urbano de Tarija, los cuales se encuentran en buenas condiciones



Ante el reclamo de parte de algunos ciudadanos, el administrador del Bioparque Urbano de Tarija, Juan Pablo Montalvo, informó que ese espacio está a disposición de la población los días, lunes, miércoles, viernes y sábados, de 8:00 de la mañana a 14:00 de la tarde. En ese sentido, pide a las personas que deseen visitar dicho lugar acudir según los horarios y días establecidos.
“Estamos trabajando en la posibilidad de poder abrir los domingos, porque todo está volviendo a la normalidad, pero hasta el momento no se decidió nada concreto. Pedimos un poco de comprensión a la población. Entonces, esperamos que el tema de los horarios y días queden claros y así evitamos contratiempos”, dijo Montalvo.
De igual manera, el funcionario indicó que, actualmente, 126 animales de 26 diferentes especies habitan en el Bioparque, los cuales se encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, se tiene previsto realizar una serie de proyectos para mejorar algunas zonas del lugar.
“La primera acción que tenemos en agenda es reforestar varias partes del Bioparque, entonces en esa medida vamos a ejecutar una serie de acciones. Los animalitos que tenemos están muy bien cuidados, la alimentación es la adecuada y los ambientes también, las personas que ya visitaron el Bioparque pudieron constatar lo que afirmamos”, declaró Montalvo.
En complemento, el director de ese espacio aclaró que los 14 monos capuchinos que llegaron desde Santa Cruz se encuentran en el área de cuarentena y de acuerdo a los resultados de los análisis por parte de la bióloga que trabaja en el Bioparque, serán ubicados en los ambientes habilitados.
Con relación a los casos de trata y tráfico de animales, se tiene previsto implementar un programa intensivo en caso de que se registre la negociación económica por animales salvajes.
“En Bolivia la trata y tráfico de animales creció mucho, hay muchos casos, entonces estamos trabajando en un programa para evitar que este índice continúe creciendo, los animales que más afectados se ven son los tucanes, jaguares, loros entre otras especies”, explicó Montalvo.