• 20 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Mercados estabilizan la demanda de gas

Tarija factura $us 837 millones de gas exportado hasta agosto

La producción de gas en Bolivia ronda los 42 millones de metros cúbicos, lo que de momento abastece al mercado interno y a los contratos con Brasil y Argentina. Tarija vende más de la mitad del gas nacional

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 01/10/2021 00:00
Tarija factura $us 837 millones de gas exportado hasta agosto
Campo de gas en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Más de la mitad de los recursos obtenidos por el gas exportado en Bolivia todavía procede de los campos tarijeños, si bien con el paso de los años participa cada vez menos en la producción nacional. Eso se desvela de los datos publicados en la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la producción y exportación de gas natural y que hasta agosto de 2021 han sumado 1.472 millones de dólares.

De esa cantidad, 836,7 millones de dólares se han exportado desde los campos tarijeños, mientras que Santa Cruz ha elevado su participación a 560,5 millones de dólares; Chuquisaca suma 19,3 millones de dólares y Cochabamba 56 millones de dólares. La diferencia sustancial sobre el destino de la producción, bien hacia el mercado interno o bien hacia el mercado de exportación hace la diferencia entre los departamentos.

La producción tarijeña de Margarita se ha destinado habitualmente a Argentina, que hasta agosto de 2021 ha comprado gas natural por valor de 678 millones de dólares, mientras que los de San Alberto y San Antonio sumaban al contrato con Brasil, que hasta agosto ha comprado por valor de 794 millones de dólares. La producción de Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz, es la que está compensando la caída de producción en los cambios tarijeños, aunque la caída de la demanda brasilera lo “disimula”.

En promedio, Tarija ha entregado unos 104 millones de dólares de gas para exportación, por lo que se estima que el cierre anual ronde los 1.200 millones de dólares, siendo similar al año 2020 donde se vendieron desde Tarija 1.125 millones de dólares. Con todo, 2020 fue el peor año desde que se lleva el registro en 2010, cuando se contabilizaron 1.900 millones de dólares en gas natural. El récord se obtuvo en 2014 con 4.532 millones de dólares comercializados mientras que el segundo peor año de la serie después de 2010 fue 2016 con 1.477 millones de dólares.

Los cambios, sin embargo, se explican por la cotización y no tanto por el volumen comercializado. Entre 2012 y 2016 se comercializaron entre ocho y diez millones de toneladas (magnitud utilizada por el INE en este caso), pero los valores fueron muy diferentes, ya que el barril de petróleo se hundió a partir de 2015 llegando a cotizar apenas sobre los 25 dólares.

Producción y nuevos reservorios

Tanto Brasil como Argentina han reducido sus demandas de gas natural, motivo por el cual ha caído la venta desde el departamento de Tarija, si bien en el tiempo ha coincidido con un periodo de menor producción.

En esta caída de producción coinciden los fracasos de diferentes proyectos exploratorios, particularmente en Tarija, como el de Boyuy o el del Jaguar, así como una falta de intención de las petroleras tradicionales de abordar proyectos dada la incertidumbre de mercado y las nuevas técnicas extractivas que permiten mejores rendimientos con menor riesgo en yacimientos de recuperación secundario o a través del fracking, por ejemplo.

Diferentes voces vienen advirtiendo de la necesidad de crear una reserva estratégica que salvaguarde los proyectos de industrialización por encima de la exportación. Otras voces en el directorio de Yacimientos han advertido sobre la necesidad de liberar la producción energética de gas natural, utilizando otras fuentes, para permitir darle mayor valor agregado al gas.

La producción de gas en 2021 hasta agosto ha llegado a 10.105 millones de metros cúbicos en los 243 días de enero a abril, lo que da un promedio de 41,5 millones de metros cúbicos diarios.

En 2020, tomando en cuenta que la demanda en abril se redujo, se sumaron 10.231 millones de metros cúbicos, es decir un promedio similar de 42 millones de metros cúbicos diarios de gas.

En 2019, último año de la normalidad institucional y pandémica en Bolivia, también se produjo menos que en el primer cuatrimestre de 2021, pues en total se alcanzaron los 5.060 millones de metros cúbicos de gas, haciendo un promedio de 42,13 millones de metros cúbicos al día.

Tomando referencias anuales, el pico de producción se alcanzó en 2014 con 60,78 millones de metros cúbicos producidos diariamente. Esto se mantuvo en 2015, con 60,27, si bien los precios del petróleo se habían hundido dramáticamente.

Falta de oferta y de demanda

Actualmente Bolivia atraviesa un momento de baja demanda y baja oferta; por un lado, ni Brasil ni Argentina requieren grandes volúmenes de gas para sus mercados ya que han desarrollado sus propios yacimientos y se atraviesa un momento de baja actividad económica. Sin embargo y al mismo tiempo, en Bolivia han fracasado algunos proyectos y se han ido agotando otros campos como los de San Alberto, lo que ha reducido sustancialmente la producción de gas en el país a los 42 millones de metros cúbicos. Actualmente Brasil y Argentina nominan entre 10 y 12 millones de metros cúbicos diarios, mientras que el mercado interno se lleva una cantidad similar.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exportación
  • #Gas
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Le vacían la cuenta tras pagar con QR por dos pasajes de avión en Tarija
    • 2
      Cicasa, la promesa de un ingenio para Bermejo que terminó en una estafa
    • 3
      Rumbo al 17A: Aseguran que Evo será candidato a senador de UCS
    • 4
      Trabajadores del Sedeca exigen restitución formal de parte del Gobernador
    • 5
      Del papel de las encuestas a las dudas de Evo y Dunn
    • 1
      Uzbekistán ganó el segundo amistoso sub-17 ante Bolivia
    • 2
      Un club de primera división argentina llega a Tarija para prueba de talentos
    • 3
      Santa Cruz ya suma 43 casos de sarampión, Salud declara alerta nacional
    • 4
      Confirmado: Gilbert Álvarez vuelve al fútbol boliviano
    • 5
      Otro golpe sudamericano: Flamengo superó al Chelsea

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Un club de primera división argentina llega a Tarija para prueba de talentos
Un club de primera división argentina llega a Tarija para prueba de talentos
Un club de primera división argentina llega a Tarija para prueba de talentos
  • Campeón
  • 20/06/2025
Armada incauta Bs 53.000 en contrabando en Tarija y Cochabamba
Armada incauta Bs 53.000 en contrabando en Tarija y Cochabamba
Armada incauta Bs 53.000 en contrabando en Tarija y Cochabamba
  • Ecos de Tarija
  • 20/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS