Sectores sociales de Tarija se declaran en emergencia por “agravio” a la wiphala en Santa Cruz



Diferentes sectores sociales de Tarija se reunieron este lunes en la plaza Luis de Fuente y Vargas para rechazar los actos de “agravio” a la wiphala, luego que el pasado 24 de septiembre un grupo de personas entre cívicos y asistentes al acto de la efeméride de Santa Cruz bajaron de un mástil la wiphala que había sido izada por el presidente en ejercicio, David Choquehuanca.
Flora Aguilar, ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, durante el acto de desagravio, a tiempo de pedir respeto por la wiphala, solicitó al Ministerio Público iniciar con las acciones legales correspondientes para iniciar un juicio a los responsables del hecho.
“Exigimos al Ministerio Público que haga, acelere y tome las acciones legales para poder tener las sanciones correspondientes”, dijo a tiempo de explicar que la wiphala es un “símbolo de unidad e integración” para todos los pueblos indígenas de Bolivia y el mundo.
Por su parte, el diputado José Huanca, calificó los hechos en Santa Cruz como actos de “confrontación y actitudes separatistas de odio y racismo (...) La wiphala representa la reciprocidad, complementariedad, símbolo de los pueblos indígenas apostados en el mundo entero, representa la dignidad", dijo.