Sputnik: Ya suman 20.000 personas en Tarija que esperan la segunda dosis
Si este retraso de envío de vacunas por parte del proveedor continúa, en octubre serán otras 15 mil personas las que les correspondería recibir la segunda dosis y pasarán a la lista de espera



La cantidad de personas en espera de la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V, para prevenir la Covid-19, subió a 20 mil en Tarija, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que espera el envío de un nuevo lote de vacunas desde el Ministerio de Salud. Mientras tanto, pide a la población tener paciencia.
A las personas que les correspondía recibir la segunda dosis Sputnik en agosto eran 13.800, pero la anterior semana llegaron 1.200 dosis que fueron suministradas en su totalidad hasta el 10 de septiembre. Es así que de ese grupo quedaron a la espera 12.600 personas. A esa última cifra se suman otras 8.000 que en septiembre les toca recibir ese biológico, por cumplir el intervalo de 90 días después de haber recibido la primera. Entonces, en total son un poco más de 20 mil personas los que siguen a la espera.
Si este retraso de envío de vacunas por parte del proveedor continúa, en octubre serán otras 15 mil personas las que les correspondería recibir la segunda dosis.
A Ricardo Gerez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización, le comunicaron que arribarán al país 370 mil segundas dosis, pero desde la instancia nacional no le confirmaron cuántas serán destinadas a Tarija. Sin embargo, estima que sean alrededor de 16 mil, que alcanzarán para completar el esquema de vacunación a todos los que les correspondía en agosto y parte de septiembre.
“Hay que seguir esperando hasta que el Ministerio de Salud nos confirme la llegada. Se comunicará de manera oportuna a la población para que asista a los puntos de inmunización donde recibieron la primera – comentó el médico –. Se sacará un cronograma para que asistan en la fecha exacta. Este es un problema a nivel nacional, no solo en Tarija”.
Álvaro Justiniano, director del Sedes, conoce que en el transcurso de esta o la siguiente semana llegarán las segundas dosis Sputnik. Al mismo tiempo, explicó que el virus Sars Cov-2 que causa la Covid-19 sigue circulante en Tarija, no se fue, por eso es importante la vacunación contra esa enfermedad.
“Estamos en un franco descenso, pero esto se debe a la vacunación y medidas de bioseguridad, por eso los casos empezaron a bajar, no es que el virus se fue, el virus está y seguirá estando. La vacunación es algo importante”, aseguró el médico.
Ebert Salazar, presidente del Colegio Médico, explicó que, si bien en Cercado se registra un 70 por ciento de vacunación en mayores de 18 años, eso no es garantía para que el virus pare su propagación, porque los menores de edad también son potenciales vehículos de trasmisión del virus. Por eso la recomendación es que se pueda bajar la edad de vacunación, pues, si se toma en cuenta a toda la población, la cobertura de inmunización no llega ni al 50 por ciento.
En ese sentido, el médico explicó que la inmunización colectiva o de rebaño todavía está lejos de ser alcanzada.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda medidas para proteger de los efectos directos e indirectos de la pandemia a los niños. En lo que va del año, se reportaron más de 1,9 millones de casos de Covid-19 en este grupo en la región. En el caso de Tarija, hasta hace un mes eran más de 700 los menores de edad afectados por esa enfermedad.
Los datos del Sedes muestran que la población mayor de 18 años es de 388.223 personas, de las cuales, el 53 por ciento completó su esquema de vacunación con las dos dosis o dosis única, mientras que el 67 por ciento recibió al menos una vacuna.
Entre los municipios que lideran la inmunización está Villa Montes con 72 por ciento en primeras dosis y 60 en segundas, Cercado con 70 en primeras y 53 en segundas, San Lorenzo con 69 en primeras y 56 en segundas. Los demás tienen un menor porcentaje de inmunización; Yunchará y Bermejo son los más rezagados.