Se quiere asegurar el retorno a las aulas de los estudiantes en Tarija
Sedes gestiona vacunación Covid para 54.350 colegiales de Tarija
Una vez aplicada la vacunación, será necesario simulacros de bioseguridad, algo que no se debe descuidar en ningún momento. Además, los municipios deberán poner en condiciones los colegios



El Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) gestiona ante el Gobierno nacional la reducción de edad de vacunación. Con ello, se busca inmunizar a los estudiantes del nivel secundario y con ello garantizar un retorno seguro a los colegios.
Según los datos del Servicio Departamental de Educación, la cantidad de estudiantes matriculados para el año 2021 son 54.350, equivalente al 39 por ciento de la comunidad estudiantil.
Claudia Montenegro, epidemióloga del Sedes, explicó que esa decisión fue asumida luego de una reunión interinstitucional sobre el retorno a las aulas, ya sea bajo modalidad semipresencial o presencial.
La especialista explicó que si bien la cantidad de contagios, en ese grupo etario, no supera el uno por ciento, la preocupación es que pueden ser vehículos de trasmisión de la enfermedad cuando retornen a sus casas, pueden contagiar a sus familiares y ocasionar reinfecciones en personas de la tercera edad, principalmente.
La propuesta es vacunar, de manera inicial, a los estudiantes del nivel secundario, en los próximos meses se evaluará para los del nivel primario. La petición se hará de manera interinstitucional al Gobierno nacional, para lo cual también se debe cumplir con las exigencias del Ministerio de Salud.
Montenegro explicó que, por la disponibilidad de dosis, se piensa que la vacuna Johnson y Johnson sería oportuna aplicarlas a este grupo etario, además de ser unidosis. Sin embargo, están abiertos a suministrar las otras marcas, porque todas tienen el mismo fin. Todo dependerá de la autorización del Ministerio de Salud.
Una vez aplicada la vacunación, será necesario simulacros de bioseguridad, algo que no se debe descuidar en ningún momento. Para ello, también será necesario que los municipios tengan en condiciones las infraestructuras de los colegios.
Wilson Muriel, coordinador de la Red de Salud de Cercado, reforzó la tesis de Montenegro al mencionar que la población joven, que participa en actividades de concentración masiva de personas, es la que luego lleva el virus a los domicilios y generan reinfecciones en los demás familiares. Es por eso la importancia de la aplicación de la vacuna contra esa enfermedad en ese grupo etario.
Colegios
Marcelo Zenteno, director de Obras Públicas del Municipio de Cercado, explicó que en el área urbana hay 99 establecimientos educativos, de los cuales, 58 ya fueron intervenidos y hay otros diez en proceso, con arreglos en la parte del sistema sanitario y de plomería para el agua. El resto de los colegios se ve la manera de entregar a microempresas, porque demandan un mayor volumen de labores a ejecutar, pero no deben durar más de un mes.
Carola Romero, representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, mediante inspecciones comprobó que los gobiernos municipales no solucionaron los problemas de servicios básicos en las unidades educativas. Además, en las zonas rurales, donde aplican las clases semipresenciales o presenciales, son los padres de familia y los profesores los que deben comprar sus insumos de bioseguridad.
Tarija tiene 170 mil dosis de Covid-19 disponibles
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), Tarija tiene 170.772 dosis de Covid-19 disponibles para su aplicación. En Cercado hay 70.310, en Padcaya 8.234, en Bermejo 12.802, en Yacuiba 36.365, en Caraparí 5.603, en Villa Montes 14.688, en Uriondo 5.899, en Yunchará 1.631, en San Lorenzo 2.711, en El Puente 4.496 y en Entre Ríos 8.033. El ritmo de vacunación por día es de alrededor de 4.000 personas en todo el departamento.