El largometraje se prevé estrenar en agosto de 2022
Tarija, escenario del filme “Tras las Huellas de un Dinosaurio”
El protagonista del largometraje es Henry Saavedra Coca, un tarijeño que falleció en 2017, pero su legado y aporte es llevado al cine de la mano de Viviana Saavedra Del Castillo, directora del filme



La comunidad de Rujero posee una variedad de restos fósiles del periodo Cuaternario, el Museo Paleontológico, las huellas de dinosaurios en Entre Ríos, los petroglifos en Padcaya y parte de Tariquia. Todo esto se mostrará en el largometraje “Tras las Huellas de un Dinosaurio”, una producción nacional que recoge investigación sobre cómo se descubrieron las huellas de dinosaurios en Bolivia, los hallazgos paleontológicos en el valle de Tarija y las cavernas en Toro Toro de Potosí.
Viviana Saavedra Del Castillo, productora de cine y directora del largometraje, explica que el documental busca rescatar el aporte del paleontólogo tarijeño Henry Saavedra Coca, quien realizó varias investigaciones en el sur de Bolivia (Chuquisaca, Potosí y Tarija) sobre los dinosaurios y descubrió la caverna de Umajalanta en Toro Toro.
Es así que en 2015 el documental emergió como un proyecto en desarrollo, que desde entonces pasó varias etapas, ganó el Fondo de Ibermedia con lo cual se financió parte de la investigación, en 2019 aplicó al Fondo de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación, recursos que permiten cubrir la fase filmación en los distintos escenarios naturales que se mostrará en la producción cinematográfica, entre ellos Toro Toro, Sucre y Tarija.
“Estamos en un periodo de un año y medio a dos que no pudimos filmar, primero por los hechos que convulsionaron el país en 2019, luego por la pandemia, y ahora con todo el equipo vacunado se ha retomado la producción”.
Saavedra revela que en la primera etapa del largometraje se recoge testimonios de personas como el tarijeño José Paz, un reconocido estudioso de geografía y paleontología, mientras la etapa de filmación en el caso de Tarija, se complementó con imágenes de diferentes puntos de la ciudad y zonas que guardan un importante riqueza paleontológica, entre ellas las huellas de dinosaurio que se descubrieron en Entre Ríos. Además de contar en parte los viajes que realizó el protagonista en la zona de Tariquía. Fueron 16 días de filmación, en los que también se recorrieron las cavernas de Toro Toro y las huellas de dinosaurios en Sucre.
“Creemos que el documental va a servir y será una herramienta para mostrar, justamente, ese valor que tenemos a nivel nacional y que lastimosamente tanto los gobiernos locales como el nacional, no están tomando con importancia este tema”, comenta Saavedra, a tiempo de hacer notar el abandono que existe en el patrimonio natural de los sitios paleontológicos como Rujero, que le falta mucho en cuanto a protección para preservar la zona y evitar el saqueo de fósiles, pero también de otros sitios, las condiciones en las que se desarrolla el Museo de Paleontología, las huelas en Entre Ríos y los petroglifos en Padcaya.
Estreno
“Tras las Huellas de un Dinosaurio” se espera poner en escena hasta el 6 de agosto del 2022, no solo como un regalo a una fecha ícono en Bolivia, sino también porque el protagonista cumplía años.
“Queremos coincidir con el 6 de agosto del 2022 para hacer un estreno primero en los lugares, y regiones, pero en cada una nos gustaría hacer algo distinto, no solo en las ciudades principales, sino en las poblaciones que están reflejadas en el documental”.
Acompañan en la producción, un equipo integrado por Daniel Moya en la coproducción, Rodrigo Quiroga como productor Ejecutivo, Gustavo Soto en la dirección de fotografía, Elsa y Alfredo Abuday como operadores de dron, en el sonido Henry Unzueta y el apoyo técnico de Nayara Clavijo que se sumó en la segunda parte, además de gente de los lugares donde se filmó el largometraje, en el caso de Tarija, Roberto Barrios como productor de campo.
Algunos escenarios
naturales del filme
Rujero en Tarija
La comunidad de Rujero, en el municipio de Uriondo, alberga restos fósiles de la época cuaternaria, según las investigaciones de paleontólogos, la mayoría de los restos son de simios, megaterios, mylodon, toxodon; además de restos de molares de caballo y mastodontes. Se estima que toda el área supera los 231.605 metros cuadrados.
Huellas de Dinosaurio
La cantera de Cal Orck’o en Sucre es un sitio de interés turístico con huellas de caminata de dinosaurios, se considera que es el más extenso descubrimiento en América del Sur. Se trata de caminatas de saurópodos perfectamente conservadas y de carnosaurios que corresponden al período cretácico, hace unos 65 u 85 millones de años.
Umajalanta-Toro Toro
En el largometraje se mostrará la Caverna de Umajalanta que se encuentra situada a 10 kilometros al oeste del pueblo de Toro Toro. Tiene 7.000 metros de recorrido en su interior, de los cuales en la actualidad solo se visitan 300 metros. Cuenta con una profundidad de 144 metros y está ubicada a una altura de 2850 m.s.n.m., esta caverna fue formada en el periodo Cretácico superior.